4 resultados para Physical-appearance-based bias.

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A reduced set of measurement geometries allows the spectral reflectance of special effect coatings to be predicted for any other geometry. A physical model based on flake-related parameters has been used to determine nonredundant measurement geometries for the complete description of the spectral bidirectional reflectance distribution function (BRDF). The analysis of experimental spectral BRDF was carried out by means of principal component analysis. From this analysis, a set of nine measurement geometries was proposed to characterize special effect coatings. It was shown that, for two different special effect coatings, these geometries provide a good prediction of their complete color shift.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaciones previas han puesto de manifiesto la importancia del estudio del autoconcepto durante la adolescencia. El objetivo de este estudio consistió en analizar las diferencias de género y edad en las distintas dimensiones del autoconcepto en una muestra de 1414 estudiantes chilenos de entre 13 y 18 años. El autoconcepto fue evaluado mediante la versión breve del SDQII. Los resultados evidenciaron diferencias de género para las dimensiones Autoconcepto Verbal, Apariencia Física, Sinceridad/Veracidad y Autoestima en favor de las jóvenes, así como diferencias en el Autoconcepto Matemático, Habilidades Físicas, Estabilidad Emocional y Relación con los Padres en favor de los varones. También se observó una tendencia en los alumnos de mayor edad a puntuar más alto en Autoconcepto Académico General, Habilidades Físicas, Apariencia Física, Relaciones con el Sexo Opuesto y Autoestima, que sus iguales de menor edad. Este mismo patrón, pero a la inversa, se obtuvo para las dimensiones de Autoconcepto Matemático, Verbal y Estabilidad Emocional. Los resultados no replicaron la tendencia de los varones, reportada en estudios previos, a valorar más positivamente su físico y a poseer una autoestima más elevada que las mujeres, así como a percibir más negativamente sus relaciones paterno-filiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad predictiva de la autoeficacia académica sobre las dimensiones del autoconcepto en una muestra de 860 estudiantes chilenos. El análisis de regresión logística reveló que la autoeficacia académica fue un predictor positivo y significativo de las escalas académicas (Matemáticas, Verbal y Académica General), no académicas (Habilidades Físicas, Apariencia Física, Relaciones con el Sexo Opuesto, Relaciones con el Mismo Sexo, Relación con los Padres, Sinceridad- Veracidad), y de la escala de Autoestima, excepto de la escala de Estabilidad Emocional. Esta relación de predicción fue de mayor magnitud con las escalas académicas y autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyzed the relationship between prosocial behavior and self-concept dimensions in a sample of 2022 Spanish students (51.1% males) of Compulsory Secondary Education. The prosocial behavior was measured with the Prosocial Behavior scale of the Teenage Inventory of Social Skills (TISS) and the self-concept was measured with the Self-Description Questionnaire-II (SDQ-II). Logistic regression analyses revealed that prosocial behavior is a positive and significant statistically predictor of high scores on the following self-concept dimensions: physical ability, parent relations, same-sex relations, opposite-sex relations, verbal, school, trustworthiness, and self-esteem. Those results were found in males, females and every Compulsory Secondary education year. However, prosocial behavior is not a significant statistically predictor of high scores on physical appearance, math, and emotional stability.