2 resultados para Paso, Juan José, 1758-1833.
em Universidad de Alicante
Resumo:
El ritmo vertiginoso al que está evolucionando el sector de las telecomunicaciones a nivel mundial, así como las posibilidades que ofrecen los actuales sistemas de comunicación, las nuevas tecnologías de la información y la implantación de las mismas en los hábitos de vida de la sociedad en general, han convertido a las titulaciones de telecomunicaciones en unos estudios con una alta demanda por parte del alumnado y con unas interesantes perspectivas de futuro gracias al amplio abanico de posibilidades que abarcan. En la Universidad de Alicante comenzaron a impartirse estudios de telecomunicación en el año 1999 con la implantación de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Con la adaptación al EEES, los estudios se adaptaron en el año 2011 con el comienzo del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, así como con el curso específico de Adaptación al Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación que establece el puente que permite a nuestros propios titulados (entre otros) adaptar su titulación a los nuevos estudios actuales. A fecha de hoy, la Universidad de Alicante ha dado un paso más, impartiendo desde este curso 2011-2012 el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y permitiendo a los estudiantes completar su formación en Telecomunicaciones en su propia universidad.
Resumo:
Purpose – The purpose of this paper is to analyze the internalization of quality management (QM) on the basis of quality certifiable standards – also referred to as meta-standards – in service organizations. More specifically, the paper analyzes the case of the internalization of a quality standard in the Spanish hotel industry. Design/methodology/approach – The paper examines the relationships between the measures of internalization, benefit, QM tools and motivation, using partial least squares in the framework of the structural equation modeling technique. Findings – The results show that the hotels that have internalized the standard to a greater extent are more likely to be driven by internal motivation, develop more QM tools and achieve greater benefits than the hotels with a lower degree of internalization. Originality/value – As previous studies have examined these issues in relation to the internalization of ISO standards, the present study adds to this important stream of research and contributes by advancing the understanding of these issues through the case of a specific standard for the hotel industry.