12 resultados para PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG

em Universidad de Alicante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones literarias entre la cultura latinoamericana y la japonesa no han disfrutado del desarrollo que han tenido los estudios comparatistas centrados en los intercambios de Occidente con Japón. Este estudio pretende incidir en la influencia del realismo mágico literario latinoamericano en Japón a través de momentos puntuales en la escritura de K. Oé (M/T y la historia de las maravillas del bosque) y H. Murakami (Kafka en la orilla, 1Q84). A pesar de que este último autor sí ha sido analizado desde los postulados del realismo mágico, aquí discutimos sus resultados interpretativos. Más bien lo adscribimos al ámbito de la literatura fantástica, sin renunciar al análisis de sus mundos con modelos ficcionales inspirados en la física cuántica, por lo que aplicamos a sus novelas el principio de incertidumbre y las consecuencias de la no-localidad y de la dualidad 'onda-partícula'. En cuanto a K. Oé, nos aproximamos a su novela desde los presupuestos de la llamada «ética cuántica» para justificar cómo el realismo mágico coincide en ciertas intuiciones con lo descrito por la física cuántica. Desde esa perspectiva, lo inverosímil (bajo el paradigma newtoniano) se torna (en el paradigma cuántico) verosímil, y en el proceso se amplía el concepto de realismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Spin chains are among the simplest physical systems in which electron-electron interactions induce novel states of matter. Here we propose to combine atomic scale engineering and spectroscopic capabilities of state of the art scanning tunnel microscopy to probe the fractionalized edge states of individual atomic scale S=1 spin chains. These edge states arise from the topological order of the ground state in the Haldane phase. We also show that the Haldane gap and the spin-spin correlation length can be measured with the same technique.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza las consecuencias de las actuaciones en el procedimiento tributario sin respetar el principio de proporcionalidad respecto a la entrada en el domicilio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos constitucionales y comunitarios de la estabilidad presupuestaria de las Comunidades Autónomas. Propuestas de reforma para alcanzarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las incertidumbres forman parte de la vida cotidiana de las personas. En los grupos sociales se desarrollan estructuras estables para intentar paliar las incertidumbres de salud, sustento, alojamiento y otras necesidades básicas. En la medida que esas estructuras sean más sólidas, se generarán mayores cotas de confianza en el futuro. Los Estados de Bienestar se han caracterizado precisamente por ser los modelos de convivencia donde mejor se han gestionado las incertidumbres, tanto personales como las colectivas. Abundar en su fortalecimiento es clave para conjurar los riesgos económicos, políticos y sociales que existen en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del principio comunitario de solidez financiera y sus consecuencias para el poder tributario del Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la tesis doctoral que bajo el mismo título, fue leída en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, el 14 de julio de 1982. La misma ha sido dirigida por el Prof. Dr. D. Jesús Daza Martínez y juzgada por el tribunal compuesto por los profesores: Dr. D. José Luis Iglesias Buhigues, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Alicante; Dr. D. Alfredo Calonge Matallanes, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca; Dr. D. Antonio Ortega y Carrillo de Albornoz, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Málaga; Dr. D. Jesús Daza Martínez, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Alicante y Dr. D. Pelayo de la Rosa Díaz, Profesor Agregado de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca. La tesis obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El punto de partida de nuestro estudio se sitúa en el polémico y discutido asunto resuelto por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 8 de diciembre de 2009, Caso Muñoz Díaz c. España, donde se condena al Estado español por denegar la pensión de viudedad a una ciudadana casada exclusivamente por el rito matrimonial gitano. Al hilo de esta resolución analizaremos, entre otras cuestiones, las diversas formas matrimoniales a las que nuestro legislador otorga efectos civiles, la incidencia de dichas disposiciones en el principio de igualdad y no discriminación consagrado en el artículo 14 de la Constitución y en el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y la posible vulneración de dicho principio en el marco de las prestaciones sociales reguladas en la Ley General de la Seguridad Social, recientemente reformada.