11 resultados para POLÍTICA EXTERIOR - 1971-2011

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación y Resumen del Programa de la Asignatura "Política Económica".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 1 de la asignatura "Política Económica" en el que se describen cuestiones relativas a la metodología de la política económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 3 de la asignatura "Política Económica" en el que se describe el proceso de elaboración de la política económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 4 de la asignatura "Política Económica" en el que se describen los principales objetivos de tipo macroeconómico que persigue la política económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 5 de la asignatura "Política Económica" que introduce los conceptos básicos sobre la política fiscal y monetaria como instrumentos principales de política económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de: GARCÍA ANDREU, Mariano: Crecimiento económico, burguesía y poder local en Alicante: 1902-1923. Tesis doctoral leída el 23 de marzo de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; GUTIÉRREZ LLORET, Rosa Ana: La República y el Orden: Burguesía y republicanismo en Alicante (1868-1893). Tesis doctoral leída el 16 de octubre de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; ESTEVE GONZÁLEZ, Miguel Ángel: La escuela y la enseñanza en Alicante durante el siglo XIX. Liberalismo y tradición. Tesis doctoral leída el 17 de septiembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; SANTACREU SOLER, José Miguel: Cambio económico y conflicto bélico: Transformaciones económicas en la retaguardia republicana (Alicante, 1936-1939). Tesis doctoral leída el 9 de diciembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner; PALAZÓN FERRANDO, Salvador: Los condicionamientos de la política exterior española durante la Segunda República. Memoria de licenciatura leída el 12 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; MORENO FONSERET, Roque: La crisis económica en la provincia de Alicante, 1973-1983. Memoria de licenciatura leída el día 13 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; COSTA VIDAL, Fernando: Villena durante la Segunda República. Vida política y elecciones. Memoria de licenciatura leída el 18 de diciembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner; BALLESTER ARTIGUES, Teresa: Les eleccions municipals de 1931 a la Marina Alta. Memoria de licenciatura leída el 23 de septiembre de 1987. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; ZURITA ALDEGUER, Rafael: Alicante durante el Bienio Progresista. La actuación de la burguesía alicantina en una situación revolucionaria (1854-1856). Memoria de licenciatura leída el 3 de mayo de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo tiene su papel a la hora de lidiar con los orígenes del desplazamiento pero no quita otras medidas importantes en el ámbito de la política exterior, de la comercial y de la asistencia humanitaria, ni que haya que asumir la responsabilidad de los refugiados que están viniendo a Europa en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de la ciudad de Sochi como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno y de la 16° fecha del Gran Premio de Fórmula 1 de 2014, y como una de las sedes de la futura Copa Mundial de Futbol 2018, son una ratificación de la importancia estratégica que representa el Cáucaso para Rusia. Asimismo, el anclaje en el Cáucaso y en las costas del Mar Negro, con toda la inversión en infraestructura y en seguridad que representa la organización de eventos deportivos mundiales, implica la puesta en juego de una estrategia geopolítica que expresa la importancia de Rusia como potencia regional. En el calidoscopio de poder e intereses que se despliegan en la región caucásica, la sombra de Rusia se proyecta con fuerza. Abordar el rol que ejerce este país en el Cáucaso Sur, permitirá comprender las perspectivas actuales de la política exterior de Rusia en esta región, así como conocer de qué modo se despliega en el territorio el juego estratégico del poder a través de eventos deportivos que se observan desde todos los lugares del mundo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 2 de la asignatura "Política Económica" en el que se describe la evolución del pensamiento económico desde la perspectiva de la política económica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se exponen las metodologías docentes aplicadas en asignaturas de grado impartidas durante el curso académico 2011-2012 por los profesores integrantes de la red docente de la Universidad de Alicante Metodologías docentes en asignaturas de Economía. Asimismo, se exponen los principales resultados obtenidos, en comparación con los que previamente se obtenían en la licenciatura. En primer lugar, se observa que la puesta en marcha de los grados ha implicado un aumento en el número de alumnos que asiste regularmente a clase y sigue los métodos de evaluación continua. En segundo lugar, se observa un aumento en el número de alumnos que se presentan al examen final. En tercer lugar, el estudio revela que la evaluación continua, en general, mejora las calificaciones finales de los alumnos. Asimismo, los profesores se han encontrado con problemas vinculados a la deficiente preparación que los alumnos presentan en materias básicas como matemáticas o lengua, lo que impide una adecuada comprensión de las materias objeto de este estudio, así como serias dificultades para redactar correctamente en los exámenes, donde son frecuentes muchas faltas de ortografía y una deficiente expresión.