7 resultados para Ossorio y Bernard, Manuel, 1839-1904.

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior nos planteamos si el catedrático José Arévalo Baca había cometido un fraude científico con la publicación de su obra Aves de España (1887) (Reig-Ferrer, 2014). Las sospechas y pruebas de utilización de diverso tipo de material de autoría que no cita, ni reconoce o ningunea, así como la apropiación de observaciones ajenas, sitúa su libro como la obra de una persona de comportamiento científico poco ejemplar, en lo que podríamos denominar un naturalista tóxico. Lo que podía haber sido una obra señera de la ornitología ibérica se convirtió en manos de una persona poco preparada, y peor documentada, en un trabajo de escasa calidad, un trabajo científico obsoleto y defectuoso. Se repasan aquí nuevas pruebas y documentos que ayudan a centrar la naturaleza e importancia real de la obra ornitológica de Arévalo Baca, así como advertir en las publicaciones de su principal biógrafo y apologista, Manuel Garrido Sánchez, algunos aspectos reprochables y malas prácticas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte del artículo se aborda el problema que ha de afrontar el estadista Antonio Maura al convertirse en el jefe del gobierno español, a finales de 1903 y consistente en concluir el proceso de negociación sobre Marruecos entablado con Francia desde 1901. Se resalta el carácter continuista del ideario colonial de Maura con respecto al del anterior líder conservador, Silvela, y la preponderancia de cuestiones como la seguridad nacional como motivadoras de dicho ideario. En la segunda parte, se explica la apelación del gobierno maurista a una ayuda por parte de Alemania, en función de movimientos previos de la diplomacia germana que se había interesado por controlar una parte del Marruecos español, o por conseguir compensaciones en Fernando Po. Finalmente se analiza el intento de Berlín de instrumentalizar al gobierno Maura en el curso de las conversaciones hispano-francesas sobre el Imperio jerifiano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe y analiza tres acuarelas del arquitecto valenciano Manuel Cortina (1868-1950) tituladas Iglesia Parroquial, Casa de Recreo en una posesión de caza y Fuente Monumental. Anota, como antecedentes-consecuentes respectivos, los dibujos de E. E. Viollet-le-Duc, C. N. Ledoux y O. Wagner. Y discurre acerca de este procedimiento pictórico, transparente y distante, como emblema de un tiempo, la belle époque, y un estilo, la Sezession vienesa alrededor de 1900, con alusión a sus relaciones fotográficas, cinematográficas y oníricas.