4 resultados para Objetos paramétricos
em Universidad de Alicante
Resumo:
Una de las exigencias técnicas más demandadas hoy en día dentro del ámbito edificatorio es el manejo de programas de diseño arquitectónico integrado, al convertirse en una formación indispensable frente al diseño tradicional. De este modo, la utilización de tecnologías BIM (Building Information Modeling) en el ámbito proyectual está suponiendo un impulso profesional cualitativo muy importante mediante la utilización de bases de datos específicas asociadas a dibujos convencionales desde distintas perspectivas y a todos los niveles. El objeto del presente estudio es la aplicación constructiva de esta herramienta en el ámbito docente de la Universidad de Alicante, suponiendo una oportunidad para implementar el estudio de nuevas tecnologías y conocer una interesante herramienta de trabajo implantada actualmente en muchas empresas de arquitectura y construcción. La metodología y los contenidos impartidos en el curso consideran una aplicación práctica de forma que los conocimientos adquiridos sean graduales y de aplicación sucesiva. En conclusión, el curso planteado responde a las crecientes necesidades profesionales en el ámbito constructivo con herramientas BIM y enriquece las habilidades de los estudiantes, mejorando su pericia en el ámbito del diseño y ampliando su capacidad de visión espacial; ambas cualidades indispensables en la práctica profesional arquitectónica.
Resumo:
En este trabajo se realiza una propuesta de evaluación de la calidad de los Objetos de Aprendizaje que se han utilizado en el ámbito de la Ingeniería de la Edificación. Dicha propuesta está enfocada a que sea el alumnado quien realice dicha valoración a partir de su uso en el aula. Se considera que el sistema propuesto es útil para la construcción de cualquier instrumento que pretenda medir la percepción/actitud del alumno acerca de la calidad de los Objetos de Aprendizaje que puedan utilizarse en su aprendizaje, y además, puede ser una herramienta útil para el profesor o creador que vaya a desarrollar un Objeto de Aprendizaje.
Resumo:
Este trabajo propone un marco para la búsqueda, selección, valoración y recomendación tanto individual como en grupo de objetos de aprendizaje implementado dentro del sistema de recomendación hibrido DELPHOS. Para facilitar la búsqueda colaborativa se utilizan varias aproximaciones de creación de grupos. También se van a facilitar varias funciones colaborativas como la calificación, el etiquetado y la posibilidad de comentar los objetos. Finalmente se proporcionan varias actividades sociales para poder añadir o recomendar objetos a un grupo, visualizar y calificar objetos añadidos por otros usuarios del grupo, y comunicarse mediante chat o correo electrónico con otros miembros del mismo para llegar a tomar decisiones sobre los objetos más adecuados para los intereses del grupo.