4 resultados para Objetos mediadores

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza una propuesta de evaluación de la calidad de los Objetos de Aprendizaje que se han utilizado en el ámbito de la Ingeniería de la Edificación. Dicha propuesta está enfocada a que sea el alumnado quien realice dicha valoración a partir de su uso en el aula. Se considera que el sistema propuesto es útil para la construcción de cualquier instrumento que pretenda medir la percepción/actitud del alumno acerca de la calidad de los Objetos de Aprendizaje que puedan utilizarse en su aprendizaje, y además, puede ser una herramienta útil para el profesor o creador que vaya a desarrollar un Objeto de Aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un marco para la búsqueda, selección, valoración y recomendación tanto individual como en grupo de objetos de aprendizaje implementado dentro del sistema de recomendación hibrido DELPHOS. Para facilitar la búsqueda colaborativa se utilizan varias aproximaciones de creación de grupos. También se van a facilitar varias funciones colaborativas como la calificación, el etiquetado y la posibilidad de comentar los objetos. Finalmente se proporcionan varias actividades sociales para poder añadir o recomendar objetos a un grupo, visualizar y calificar objetos añadidos por otros usuarios del grupo, y comunicarse mediante chat o correo electrónico con otros miembros del mismo para llegar a tomar decisiones sobre los objetos más adecuados para los intereses del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entendemos la mediación como una forma de resolver conflictos con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. El mediador no es juez, no impone soluciones ni opina sobre quién tiene la verdad, lo que busca es satisfacer las necesidades de las partes en conflicto, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo hacia una posible solución. En ocasiones ejercemos como mediadores al tiempo que realizamos nuestras funciones como docentes y tutores en el proceso de aprendizaje, pero no siempre somos conscientes de todo lo que esta labor implica. La experiencia vivida en la Facultad de Educación nos ha permitido reflexionar acerca de lo que ha supuesto para los diferentes agentes implicados y de las competencias que se han tenido que poner en juego para abordar de forma adecuada una situación excepcional. La investigación se ha realizado por el equipo que constituye la red: la Mediadora de la Facultad, docentes con un perfil de una actitud flexible y un grupo de alumnas de diferentes cursos. El proceso nos ha derivado hacia la búsqueda de delimitación de funciones, estrategias de gestión y propuestas de actuación en pro de la optimización del proceso mediador que propicie la adaptación al entorno universitario.