5 resultados para Normes prosociales
em Universidad de Alicante
Resumo:
El documental “Vida Sana” mostra diverses activitats a l’Escola Infantil Rosa Fernández (Elx) relacionades amb l’educació per a la salut i l’alimentació infantil. En aquest documental ens trobarem fonamentalment amb una eixida a un mercat i una visita al Centre d’Educació Infantil Miguel Hernández (Elx) per a vore el seu hort escolar. Al mateix temps, en el documental apareixen altres propostes didàctiques, comentaris d’educadores, cuineres i aportacions de les directores dels dos centres mostrant el seu estil educatiu. El projecte “Eixida al mercat” està realitzat amb infants de 2 a 3 anys. Aquest projecte porta implícit no solament el coneixement de les normes i rols socials relacionats amb la compra i venda sinó l’aprenentatge de bons hàbits de salut i alimentació i el treball dels valors relacionats amb la cura i millora del medi ambient.
Resumo:
La escritura de Catherine Pozzi y Marcelle Sauvageot está íntimamente ligada a la soledad que ha determinado sus vidas. La relación existente entre la soledad y la escritura como refugio del ser y a su vez como impulso escritural no se puede separar de los conceptos de alma y cuerpo presentes sobre todo en la obra de Catherine Pozzi. ¿Cómo separar el alma del cuerpo, y el cuerpo del alma? se preguntaba Pozzi en Peau d’Âme. ¿No sería acaso como separar la escritura de la soledad que la alimenta? En sus obras, la soledad se construye en base a dos aspectos que tampoco pueden disociarse: la enfermedad, es decir la tuberculosis que las conduce irremediablemente hacia una muerte prematura, y la necesidad de escapar como mujeres a las normas sociales preestablecidas e impuestas por la sociedad en la que viven. La soledad existencial en la construcción del ser que se forja al hilo de sus palabras es uno de los fenómenos que impulsa la necesidad de expresarse mediante la escritura.
Resumo:
Este estudio presenta los resultados sobre la relación que existe entre las autoatribuciones académicas en lenguaje y matemáticas en una muestra de 2.022 estudiantes de Educación Secundaria de 12 a 16 años. Los adolescentes fueron seleccionados aleatoriamente de 20 escuelas urbanas y rurales en las provincias de Alicante y Murcia, España. La conducta prosocial fue codificada con el Teenage Inventory of Social Skills y las autoatribuciones académicas fueron medidas mediante la Escala de Atribución Causal de Sydney (Sydney Attribution Scale, SAS; Marsh, 1984). El 17.35% de estudiantes de ESO fueron identificados como prosociales. Los chicos de 2º de ESO y las chicas de 4º de ESO presentaron la menor y mayor prevalencia puntual de conducta prosocial, respectivamente. Respecto a la asignatura de lenguaje, los estudiantes prosociales atribuyen significativamente el éxito a la capacidad, el esfuerzo y, en menor medida, a causas externas. En cuanto a la asignatura de matemáticas, los estudiantes prosociales atribuyeron el éxito significativamente más al esfuerzo y significativamente menos a causas externas, mientras que atribuyeron el fracaso significativamente más a la falta de esfuerzo. Además, los datos han permitido crear un modelo de regresión logística que permite hacer estimaciones correctas respecto a la probabilidad de éxito académico en matemáticas, en lenguaje y en todas las asignaturas aprobadas en estudiantes prosociales de E.S.O. a partir de las puntuaciones en atribuciones académicas.
Resumo:
El mòdul de Polítiques sociolaborals pretén que l’estudiant adquirisca uns coneixements exhaustius i especialitzats de les normes jurídiques que tenen com a objecte la regulació les polítiques sociolaborals. Per a això, i en primer lloc, es donaran a conèixer els fonaments de les polítiques actives de foment de l’ocupació i les relacions que s’estableixen amb altres polítiques públiques. En segon lloc, s’analitzaran els diferents instruments d’actuació necessaris per a portar a terme aquestes polítiques tenint en compte els diferents àmbits d’actuació i finalment, es procedirà a analitzar cadascun dels col·lectius afavorits per aquestes polítiques públiques.