2 resultados para Night Driving
em Universidad de Alicante
Resumo:
Light traps have been used widely to sample insect abundance and diversity, but their performance for sampling scarab beetles in tropical forests based on light source type and sampling hours throughout the night has not been evaluated. The efficiency of mercury-vapour lamps, cool white light and ultraviolet light sources in attracting Dynastinae, Melolonthinae and Rutelinae scarab beetles, and the most adequate period of the night to carry out the sampling was tested in different forest areas of Costa Rica. Our results showed that light source wavelengths and hours of sampling influenced scarab beetle catches. No significant differences were observed in trap performance between the ultraviolet light and mercury-vapour traps, whereas these two methods caught significantly more species richness and abundance than cool white light traps. Species composition also varied between methods. Large differences appear between catches in the sampling period, with the first five hours of the night being more effective than the last five hours. Because of their high efficiency and logistic advantages, we recommend ultraviolet light traps deployed during the first hours of the night as the best sampling method for biodiversity studies of those scarab beetles in tropical forests.
Resumo:
Introducción: La conducción de vehículos por personas mayores es una realidad creciente y una de las actividades que ayuda a mantener la sensación de autonomía personal. Sin embargo, la calidad de la conducción puede verse afectada por el envejecimiento. Por ello, el objetivo del presente estudio es comparar la percepción de un grupo de conductores sobre los cambios asociados a la edad y los ajustes utilizados en la conducción en función de la edad. Material y método: Se reclutó una muestra de 312 conductores de 20 a 80 años de edad procedentes de centros de reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir, así como de centros de recuperación de puntos. A los participantes se les administró un cuestionario sobre características de la conducción y el cuestionario de adaptación a la conducción. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas tanto en los declives percibidos como en los ajustes compensatorios, observándose que los conductores mayores de 65 años indicaron medias más elevadas que el resto de rangos de edad. El grupo de 70 a 80 años es el que usa estrategias compensatorias: «no conducir si llueve», «evitar adelantar», «no conducir de noche», «conducir solo por determinadas zonas» o «aparcar en línea». Conclusiones: Dado que la edad influye en la conducción de vehículos, los mayores usan estrategias de compensación para aminorar el impacto que el envejecimiento provoca sobre esta habilidad.