2 resultados para NUTRICION

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: la obesidad es un problema de salud pública en España. Los medios de comunicación son una herramienta útil para la salud pública. Objetivo: explorar el tratamiento periodístico de la obesidad en la prensa escrita española durante 2000-2005, frecuencia de aparición, fuentes de información y enfoques, en relación con el contexto social. Materiales y métodos: análisis de contenido cuantitativo de 690 noticias publicadas en El País, El Mundo y ABC. Cálculo de frecuencias y odds ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% y significación estadística. Resultados: incrementaron las noticias de 2000 (n=25) a 2005 (n=185). Se centraron en denuncias (36,4%) y magnitud del problema (15,7%), en detrimento de aquellas sobre iniciativas-estrategias políticas (3,8%). Destacan los hombres como fuentes informativas principales (75,5%) y las mujeres como primeras firmantes de las noticias (56,1%). Los hombres del ámbito médico-sanitario (OR=1,98;IC95%,1,11-3,57) y las mujeres del ámbito político (OR=2,54;IC95%1,46-4,42) tienen mayor probabilidad de ser la fuente informativa principal. Conclusiones: la cobertura periodística de la obesidad durante 2000-2005 aumentó, coincidiendo con el desarrollo de respuestas políticas en torno al tema. Principalmente, se denuncia el problema. Destaca la escasa cobertura periodística de iniciativas-estrategias políticas, sugiriendo incipiente interacción entre la agenda política y mediática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de 36 años de publicación ininterrumpida de la revista Nutrición Hospitalaria, hemos recopilado los diez artículos más citados. Se muestra también la relación de los diez artículos con más citas a escala mundial; asimismo se estratifican las citaciones según el idioma, inglés o español, la temática o los años analizados. Nutr. Hosp. es, a nivel mundial, la revista de nutrición ibero-latinoamericana mejor valorada. Por el volumen de artículos publicados, con 369 ítems citables en 2014, Nutr Hosp se sitúa en cuarto lugar de todas las revistas de nutrición. Permitir la publicación de artículos en inglés o hacerlo simultáneamente en castellano y en inglés, así como estar en régimen de “Open Access” sin restricción de ningún tipo en la difusión desde el momento de aparición de los artículos, son probablemente elementos favorecedores de las citas.