2 resultados para Moss, Kira
em Universidad de Alicante
Resumo:
La costra biológica del suelo (CBS) es un componente complejo del ecosistema que engloba diferentes organismos (líquenes, musgos, hepáticas, cianobacterias, hongos, algas) presentes en las primeras capas de suelo. La CBS se encuentra en una amplia variedad de ecosistemas, aunque generalmente es más abundante en ecosistemas donde la cobertura de plantas vasculares es escasa, como los ecosistemas áridos. En estos ecosistemas, la CBS contribuye considerablemente a su biodiversidad y funcionamiento. Debido a la gran dificultad para la identificación de especies de estas comunidades, la mayoría de la investigación sobre la CBS se ha desarrollado a escala de comunidad y grupo morfológico. A este nivel, se ha podido observar el gran potencial de estas comunidades de contribuir a la estructura y dinámica del ecosistema: interaccionan con las primeras capas del suelo y con otros organismos, participan en la fijación de carbono y nitrógeno, así como en procesos hidrológicos y en el ciclo de nutrientes. Sin embargo, avances recientes en el conocimiento de la CBS arrojan interesantes y marcadas diferencias en la ecología y el papel funcional de las distintas especies que la componen, con las consecuentes implicaciones en la gestión y conservación de estas comunidades y de los ecosistemas que habitan. En particular, se han observado respuestas específicas en términos de presencia, abundancia y frecuencia ante diversos factores ambientales (variables climáticas, tipo de sustrato, presencia de plantas vasculares y perturbación por pastoreo – recuperación natural), así como un efecto a nivel de especie sobre las propiedades del suelo.
Resumo:
The evolution of CRISPR–cas loci, which encode adaptive immune systems in archaea and bacteria, involves rapid changes, in particular numerous rearrangements of the locus architecture and horizontal transfer of complete loci or individual modules. These dynamics complicate straightforward phylogenetic classification, but here we present an approach combining the analysis of signature protein families and features of the architecture of cas loci that unambiguously partitions most CRISPR–cas loci into distinct classes, types and subtypes. The new classification retains the overall structure of the previous version but is expanded to now encompass two classes, five types and 16 subtypes. The relative stability of the classification suggests that the most prevalent variants of CRISPR–Cas systems are already known. However, the existence of rare, currently unclassifiable variants implies that additional types and subtypes remain to be characterized.