3 resultados para Metodología microcrediticia
em Universidad de Alicante
Resumo:
Métodos en psicología evolutiva.
Resumo:
En el presente trabajo se plantea una metodología para el diseño de plantas o elementos químicos teniendo en cuenta el carácter multidisciplinar de esta ingeniería, donde el cálculo de los elementos genera unas definiciones geométricas que hay que encajar el conjunto de la planta. Por otro lado los condicionantes de los reglamentos tanto de seguridad como de la propia normativa en función del tipo de instalación, hacen que forzosamente el documento gráfico sea imprescindible para una correcta y eficaz definición de la instalación. Se pretende crear un estilo de diseño gráfico en Ingeniería Química, tomando como ejemplo una aplicación de un caso concreto en esta disciplina, destacando los puntos centrales, que pueden servir para desarrollar cualquier otro tipo de proyecto relacionado con la ingeniería química.
Resumo:
Introducción de una metodología didáctica diferente a la tradicional, en dos asignaturas troncales de los estudios de Biología: Citología e Histología Vegetal y Animal (primer curso) y Bases Celulares de la Conducta (quinto cuso). Básicamente consiste en proporcionar a los alumnos, previamente y a través de Campus Virtual, los materiales necesarios para su aprendizaje (especialmente tutoriales y ejercicios). La estrategia fundamental es convertir el aula tradicional en un “taller” donde los alumnos, distribuidos en subgrupos de cinco, trabajan con los materiales aportados. Igualmente se les proporciona material de evaluación para que trabajando sobre preguntas, vayan realizando progresivamente una evaluación formativa. Los logros más relevantes fueron: 1) mejores resultados académicos al final del curso; 2) más participación en el aula; 3) mayor aprendizaje autónomo; 4) introducción del alumno en el manejo de enlaces específicos de Internet y en el uso del inglés como lengua científica fundamental, 5) mayor interacción con el profesor a través de las tutorías, tanto virtuales como personales y 6) suscitar una profunda reflexión sobre la excesiva burocratización de la Universidad que interfiere con una gestión ágil e innovadora del conocimiento.