3 resultados para MeSH headings

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present different error measurements with the aim to evaluate the quality of the approximations generated by the GNG3D method for mesh simplification. The first phase of this method consists on the execution of the GNG3D algorithm, described in the paper. The primary goal of this phase is to obtain a simplified set of vertices representing the best approximation of the original 3D object. In the reconstruction phase we use the information provided by the optimization algorithm to reconstruct the faces thus obtaining the optimized mesh. The implementation of three error functions, named Eavg, Emax, Esur, permitts us to control the error of the simplified model, as it is shown in the examples studied.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present a study of the computational cost of the GNG3D algorithm for mesh optimization. This algorithm has been implemented taking as a basis a new method which is based on neural networks and consists on two differentiated phases: an optimization phase and a reconstruction phase. The optimization phase is developed applying an optimization algorithm based on the Growing Neural Gas model, which constitutes an unsupervised incremental clustering algorithm. The primary goal of this phase is to obtain a simplified set of vertices representing the best approximation of the original 3D object. In the reconstruction phase we use the information provided by the optimization algorithm to reconstruct the faces thus obtaining the optimized mesh. The computational cost of both phases is calculated, showing some examples.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo General: Revisar sistemáticamente, la literatura científica indizada en las principales bases de datos de ciencias de la salud, en tomo a las actividades o programas de salud aplicados en personas mayores de 65 años. Material y Método: Estudio descriptivo transversal de los trabajos recuperados en la revisión bibliográfica mediante técnica sistemática. Se estudiaron ensayos clínicos aleatorizados publicados en revistas indizadas en bases de datos internacionales sujetas a revisión por pares y cuyo texto completo pudo ser recuperado. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, EMBASE, ISI, CINAHL, COCHRANE y LILACS. En la búsqueda se emplearon descriptores del Thesaurus de la Medical Subject Headings (MeSH), que fueron utilizados como Major Topic en las bases que lo permitieron. Las ecuaciones de búsqueda se limitaron a humanos y a personas mayores de 65 años, fueron desarrolladas en la base de datos MEDLINE, vía PubMed, usando conectores booleanos y adaptándose posteriormente a las otras bases de datos anteriormente mencionadas. Resultados: Las modalidades terapéuticas que han sido utilizadas para la promoción, mantenimiento o restauración de la salud física de las personas mayores de 65 años, se ven reflejadas en los 27 ensayos clínicos aleatorizados que fueron seleccionados y revisados. De los cuales surgen los 3 artículos científicos que forman el cuerpo principal de esta tesis y que han sido previamente publicados. En términos bibliométricos, dichos artículos presentaron una obsolescencia promedio de 6,33 años y un índice de Price de 40%. Conclusiones: - La implantación de programas de promoción en salud dirigidos a la población mayor que tienen en cuenta la condición de salud, han demostrado ser eficaces para fomentar cambios en el estilo de vida y producir una mejoría tanto en la condición física de los ancianos, como en el mantenimiento de su autonomía; repercutiendo así sobre su calidad de vida. - Para mejorar la eficacia de los programas, deberían realizarse por un tiempo mínimo de un año. - El entrenamiento con ejercicio excéntrico en personas mayores es una opción, para la disminución y prevención de la pérdida de estructura muscular y su consecuente disminución de fuerza y discapacidad. - Combinar el suplemento con ejercicio físico, refuerza los efectos que independientemente, cada una de estas intervenciones puede tener sobre la mejora de la masa y fuerza muscular, el balance y la velocidad, contribuyendo a la prevención de la sarcopenia y prolongando la independencia y autonomía de las personas mayores de 65 años.