3 resultados para MUSEUMS

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Internet has changed the way in which organizations communicate with their publics, and museums are not an exception. The consolidation of Web 2.0 has not only given museums access to a powerful new tool for disseminating information, but has involved significant changes in the relationship between institutions and their publics, facilitating and enhancing the interaction between them. The overall objective of this paper is to analyze the degree of interactivity implemented in the websites of major international art museums, in order to assess if museums are evolving towards more dialogic systems with relation to their publics. The results indicate that museums still have a low level of interactivity on their websites, both in the tools used to present information and the resources available for interaction with virtual visitors. But it has also observed that museums are progressively implementing interactive and dialogic sources, suggesting a clear trend towards new ways of managing these platforms in order to establish more participatory and collaborative communication systems with virtual users.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un recorrido por la producción de Le Corbusier evidencia la insistente presencia del cuadrado como base de las composiciones en diversos campos (urbanismo, arquitectura, pintura, mobiliario...) y en diferentes formatos (en planta, alzado y sección, o como marco, módulo y cuadrícula). La presente comunicación realiza un análisis formal (gráfico y simbólico) de sus proyectos y obras, rastreando los modos en que se utiliza el cuadrado permaneciendo en el tiempo como una constante recurrente. Para ello se recorren cuatro áreas temáticas que descienden en escala y en dimensiones: 1) capitolios, 2) museos, 3) pabellones y 4) casas, estudiando una serie de ejemplos en cada área a partir de los planos de la Fundación Le Corbusier, generando discursos que reconstruyen un hilo del tiempo en la evolución de los procesos compositivos. De este modo, se desgrana el empleo del cuadrado, en correspondencia con las áreas de estudio, como: 1º) perímetro de la plaza pública donde insertar las arquitecturas representativas, 2º) marco o caja-fuerte donde encerrar los tesoros artísticos (o sagrados), 3º) volumen cúbico abierto y desmontable y 4º) caja definida por la retícula de la estructura. El cuadrado es siempre un medio y no un fin. Persiste un intento de sugerir algunos de los orígenes en su formación clasicista, sus viajes y sus pinturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A finales del siglo pasado y principios del siglo XXI el número de instituciones culturales se ha incrementado expresivamente. Países como Japón, Reino Unido y también Brasil son sorprendidos con nuevos museos a un ritmo singular. Este texto pretende ampliar la comprensión sobre el creciente número de establecimientos culturales, los nuevos formatos de los museos y las innovaciones en los espacios museísticos por medio de la perspectiva de los visitantes. Encuestas realizadas en el Instituto Inhotim, en Brasil, demuestran que la existencia de museos y símiles en nuevos formatos está en conformidad con las expectativas de una sociedad contemporánea donde las personas buscan vivir nuevas experiencias, valoran las sensaciones y privilegian el tiempo presente.