3 resultados para MISIONES ESPECIALES

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la experiencia docente de una Red multidisciplinar de investigadores (Red I+Do+i), en la que han participado profesorado y estudiantes. El objetivo principal de la experiencia docente “Speaking Library” es tiene una doble vertiente. Por un lado, generar documentos de trabajo especializados en investigación en docencia y en materias curriculares relevantes para el alumnado, así como en soportes más accesibles, atractivos y útiles para la comunidad educativa. Se ha tenido especial interés en los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y en este sentido la creación de materiales ha sido fundamentalmente audiovisual. Por otro lado, la gestión dichos materiales a través de repositorios universitarios (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández) y de un canal docente de YouTube (canal IDOi), para su ulterior difusión nacional e internacional a las distintas bases de datos y portales adecuados (OCW, blogs UA, VUALA, Blogs externos, etc.) que facilitarán su consulta. Los resultados y reflexiones finales presentan varios documentos convertidos a un formato amigable, visual y valioso para los estudiantes con NEAE, a la vez que se ha diseñado un protocolo de actuación para la elaboración de los mismos y creado un canal docente en YouTube.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistemas ofensivos cortos y especiales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la experiencia clínica vivida por los alumnos de 4º curso de enfermería en las unidades de cuidados intensivos y reanimación. Potenciar el diario de prácticas clínicas como herramienta de reflexión durante los procesos de enseñanza aprendizaje clínico en las unidades de cuidados especiales. Introducir al alumno de prácticas clínicas en la rehumanización de los cuidados en unidades especiales (contextos clínicos cerrados y de alta incidencia tecnológica). Metodológicamente se emplearán, por una parte, los diarios de prácticas clínicas enfocados al problema planteado en esta investigación; por otra, se realizarán sesiones con grupos focales para debatir procesualmente, el problema de investigación a la luz de las narrativas vertidas en los diarios. Los principales resultados obtenidos ponen de manifiesto las siguientes categorías:-el miedo y la angustia vivido por los alumnos al comienzo en este tipo de unidades. La relevancia del tutor en este entorno. La importante labor desarrollada por un equipo multidisciplinar. La influencia de la tecnificación sin desatender los cuidados básicos. Ganan seguridad y confianza con el paso de los días siendo conscientes de sus limitaciones.