2 resultados para Luminescência Opticamente estimulada (LOE)

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’educació infantil, com a etapa educativa amb entitat pròpia, està reconeguda a la Llei Orgànica 2/2006, de 3 de maig, d’educació (LOE) i en les disposicions que la desenvolupen. En aquesta pràctica es pretén en primer lloc, contextualitzar aquesta etapa en la legislació vigent, coneixent la seua estructura i organització, i en segon lloc analitzar i reflexionar sobre els aspectes fonamentals del desenvolupament en què es basen el Reial Decret 1630/2006 i el Decret 37/2008. Per altra banda, analitzarem les variables contextuals que arreplega la legislació i que influeixen en el desenvolupament del xiquet d’edat infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo abordar la dimensión formativa y comunicativa entre las Tecnologías dela Información y la Comunicación (TIC) y el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria para establecer un mayor conocimiento sobre qué y cómo estos jóvenes las usan, acceden a sus formatos e interaccionan con sus contenidos. Así se presentan los resultados de una investigación, realizada en 15 centros educativos de titularidad pública y concertada dela Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España), en la que se ha pretendido conocer el equipamiento, uso y consumo de medios digitales (Internet, redes sociales, teléfono móvil, consola de videojuegos y televisión) del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, según la LOE (2006), escolarizado en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y la existencia de diferencias respecto del alumnado sin dichas necesidades educativas. Para ello, 2734 alumnos, de los que 487 tenían necesidad específica de apoyo educativo, participaron a través de un cuestionario de 73 ítems con cuatro opciones de respuesta. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS for Windows 15.0, utilizando estadísticos descriptivos. De los resultados conseguidos en esta investigación destacamos que en todas las dimensiones analizadas no existen grandes diferencias entre los dos grupos de alumnos que hemos establecido, pues se aprecia que determinados medios digitales usuales, como Internet, teléfono móvil, consola de videojuegos y televisión, son utilizados por todo el alumnado participante. No obstante, existen matices importantes que marcan diferencias entre ellos.