4 resultados para Lentes de contato

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice, resumen, conclusiones y bibliografía de la memoria del Máster en Optometría Clínica y Visión, Programa formativo en Biomedicina y Tecnologías para la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: El elevado número de personas que trabajando con ordenador utiliza lentes de contacto plantea la cuestión sobre si la suma de estos dos factores de riesgo para la salud visual puede originar un agravamiento del Síndrome Visual Informático. El objetivo de esta revisión es sintetizar el conocimiento científico sobre las alteraciones oculares y visuales relacionadas con la exposición a ordenador en usuarios de lentes de contacto. Métodos: Revisión de artículos científicos (2003-2013) en español e inglés, realizando una búsqueda bibliográfica, en Medline a través de PubMed y en Scopus. Resultados: La búsqueda inicial aportó 114 trabajos, después de aplicar criterios de inclusión/exclusión se incluyeron seis artículos. Todos ellos ponen de manifiesto que las alteraciones al utilizar el ordenador son más frecuentes en las personas usuarias de lentes de contacto, con prevalencias que oscilan de 95,0% al 16,9% que en las que no utilizan lentes de contacto, cuya prevalencia va del 57,5% al 9,9% y con una probabilidad cuatro veces mayor de padecer ojo seco [OR: 4,07 (IC 95%: 3,52-4,71)]. Conclusiones: Las personas usuarias de ordenador padecen más alteraciones oculares y visuales cuando además son usuarias de lentes de contacto, pero los estudios son escasos y poco contundentes. Se precisan nuevas investigaciones que analicen la influencia según los tipos de lentes y sus condiciones de uso, tanto en la sintomatología como en la calidad de la lágrima y la superficie ocular. Las lentes de hidrogel de silicona son las que se asocian a mayor confort.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de revisión analiza toda la bibliografía encontrada en MEDLINE a través de PubMed y Ovid sobre lentes de contacto híbridas. En él se presenta la evolución de este tipo de lentes hasta los últimos estudios sobre las lentes SynergEyes. Se dan unas pautas de adaptación para alguno de estos tipos de lentes y se analizan sus diferentes usos. Se estudia la adaptación de lentes en casos de queratocono y otras ectasias corneales, comparando los distintos tipos de lentes utilizados así como los resultados que ofrecen las lentes de contacto híbridas en estos casos. Se comenta la función de este tipo de lentes en casos de córnea irregular poscirugía refractiva, así como en casos de posqueratoplastia. Por último, se analizan brevemente los nuevos avances realizados por los laboratorios especializados en este tipo de lentes de contacto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio ha sido evaluar y analizar resultados tanto clínicos como teóricos para proporcionar un mayor entendimiento del funcionamiento de las lentes intraoculares (LIOs) trifocales. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica, incluyendo tanto artículos de simulaciones en banco óptico como aquellos que muestran resultados clínicos. En la búsqueda se han encontrado artículos sobre tres LIOs trifocales: AT.LISA tri839MP (Carl Zeiss Meditec), FineVision (PhysIOL) y MIOL-Record (Repper-NN). En los estudios teóricos se ha demostrado que las LIOs trifocales presentan una mejora con respecto a las LIOs bifocales en cuanto a visión intermedia pero con una disminución en cuanto a calidad óptica en distancias lejanas y cercanas. Por el contrario, en cuanto a resultados clínicos, las LIOs trifocales proporcionan buenas agudezas visuales en visión lejana y agudezas visuales variables pero siempre aceptables en visión intermedia y cercana. En conclusión, LIOs trifocales ofrecen una opción a aquellos pacientes que necesitan trabajar en visión intermedia y buscan no tener que depender del uso de gafas tras cirugía de catarata.