2 resultados para Land Resources

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y la comunicación están consiguiendo que la información geográfica sea asequible a un mayor número de profesionales a través de las Tecnologías de la Información Geográfica. La intervención multidisciplinar en el territorio enriquece la investigación y las formas de aplicación de este tipo de recursos tecnológicos. Pero esta facilidad tecnológica puede suponer el riesgo de un uso inadecuado, por falta de conocimientos técnicos adecuados a la complejidad de la información geográfica o por el mal uso de las aplicaciones informáticas. El trabajo catastral puede beneficiarse mucho del empleo de estas tecnologías de información geográfica, al facilitar el uso, la comunicación y su administración electrónica, pero el desconocimiento de las propiedades geométricas y topológicas de la información geográfica puede llevar a cometer errores de graves consecuencias a profesionales no especializados. En este artículo ofrecemos el resultado de la investigación del trabajo de diversos juristas y técnicos, con el objetivo de desarrollar métodos automatizados y aplicaciones informáticas que permitan a los especialistas no expertos en Cartografía usar este tipo de información con garantías de exactitud al más alto nivel, como una solución eficaz para que la información geográfica con calidad topológica enriquezca la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Beijing is one of the most water-stressed cities in the world. Due to over-exploitation of groundwater, the Beijing region has been suffering from land subsidence since 1935. In this study, the Small Baseline InSAR technique has been employed to process Envisat ASAR images acquired between 2003 and 2010 and TerraSAR-X stripmap images collected from 2010 to 2011 to investigate land subsidence in the Beijing region. The maximum subsidence is seen in the eastern part of Beijing with a rate greater than 100 mm/year. Comparisons between InSAR and GPS derived subsidence rates show an RMS difference of 2.94 mm/year with a mean of 2.41 ± 1.84 mm/year. In addition, a high correlation was observed between InSAR subsidence rate maps derived from two different datasets (i.e., Envisat and TerraSAR-X). These demonstrate once again that InSAR is a powerful tool for monitoring land subsidence. InSAR derived subsidence rate maps have allowed for a comprehensive spatio-temporal analysis to identify the main triggering factors of land subsidence. Some interesting relationships in terms of land subsidence were found with groundwater level, active faults, accumulated soft soil thickness and different aquifer types. Furthermore, a relationship with the distances to pumping wells was also recognized in this work.