9 resultados para LEALTAD A LA MARCA
em Universidad de Alicante
Resumo:
El objetivo del trabajo consiste en analizar la eficiencia de las empresas que integran una marca colectiva en una industria productora de bienes de experiencia. El supuesto básico es que la marca colectiva tiene un impacto positivo en la eficiencia de las empresas acogidas a la misma, el cual viene explicado porque la reputación colectiva fomenta una inversión eficiente en calidad. Sin embargo, la marca colectiva también puede tener un efecto opuesto sobre los incentivos de una empresa a una inversión en calidad ya que dicha marca puede crear un incentivo a “free ride”. Nuestra propuesta defiende que la interacción entre estos factores opuestos, reputación colectiva y “free ride”, viene moderada por las características de la marca colectiva y de la propia empresa. La metodología aplicada en el contraste de estas hipótesis se apoya en el Análisis Envolvente de Datos para estimar la eficiencia, así como en modelos econométricos para explicar la eficiencia empresarial mediante características de la marca colectiva y de la empresa. Los resultados obtenidos en el ámbito de las bodegas españolas evidencian que las marcas colectivas tienen un impacto positivo sobre la eficiencia, el cual viene moderado por el tamaño de la marca colectiva generando una relación curvilínea en forma de U invertida. Adicionalmente, el volumen de producción de la marca colectiva y el tamaño de las bodegas ejercen un efecto moderador en el impacto del tamaño de la marca colectiva sobre la eficiencia. En general, los resultados ponen de manifiesto la importancia de las marcas colectivas cuando se investigan industrias donde la calidad no es solamente señalizada por una marca típica individual.
Resumo:
Según Interbrand una marca es una combinación de atributos, tangibles e intangibles, simbolizados por una marca registrada que, si se gestiona adecuadamente, genera valor e influencia. La tipografía y la letra en general, como vehículo natural de expresión de la parte verbal de la marca, posee una capacidad de marcación especial que muchas veces no aprovechamos como merece. El objetivo de este estudio es tratar las tipografías como si fueran marcas y no productos para conseguir incrementar su valor e influencia tal y como hacen branders y marketers. Para ello se mostrarán estrategias y metodologías propias del Branding aplicadas al diseño de tipografías, tanto corporativas como comerciales, especialmente la plataforma de marca como herramienta de toma de decisiones, evaluación del proceso y presentación de resultados al cliente. Todo esto se realizará a través del estudio de dos casos reales de diseño de tipografías: la Geogrotesque de Eduardo Manso y la EHU del Grupo de Investigación en Tipografía de la Universidad del País Vasco. Los beneficios de este trabajo son, por un lado, una importante ayuda a los diseñadores de tipografía corporativa en su proceso y metodología de diseño y toma de decisiones; por el otro se trata de concienciar a los profesionales del Branding de la tipografía como una potente herramienta de creación de marca y de cómo pueden aprovechar al máximo el diseño a medida de alfabetos para cada proyecto.
Resumo:
Comunicación presentada en Aemark 2011, XXIII Congreso Nacional de Marketing, Castellón, 14-16 septiembre 2011.
Resumo:
Este trabajo centra su atención en la representación lexicográfica de la fraseología humorística. El humor, aun siendo un fenómeno eminentemente pragmático, forma parte del significado de algunas unidades fraseológicas (UF). Sin embargo, son confusos los criterios para considerar un fraseologismo como humorístico, lo cual provoca la disparidad de descripciones lexicográficas recogidas en distintos diccionarios. Por eso, tras un análisis de la significación fraseológica y de los puntos básicos del humor lingüístico, intentamos aunar ambos enfoques con el fin de elaborar pautas claras de determinación del carácter humorístico de algunas UF y, por ende, de la inclusión de la marca correspondiente en sus descripciones lexicográficas.
Resumo:
La tesis doctoral se centra en el análisis y estudio de la relación existente entre el patrimonio cultural y el turismo en el ámbito de la provincia de Alicante desde la perspectiva turística y la perspectiva de la propia naturaleza y función del patrimonio cultural en las sociedades actuales. En primer lugar, desde la perspectiva turística, la provincia de Alicante se identifica con la marca geoturística Costa Blanca que identifica a este destino turístico. Éste, como otros espacios turísticos especializados en turismo de sol y playa que han llevado a cabo procesos de renovación para mantener su nivel de competitividad en el escenario turístico internacional, se encuentra en un momento de cambios en la orientación turística que se traducen en procesos e iniciativas de renovación, diversificación y diferenciación del destino. En este sentido, el patrimonio cultural ofrece posibilidades y argumentos de carácter estratégico para la renovación de este destino turístico en un momento en el que tienen lugar importantes transformaciones en el escenario turístico tanto desde el lado de la oferta como de la demanda turística. La segunda perspectiva de análisis se centra en la propia naturaleza y función del patrimonio cultural en las sociedades actuales, caracterizadas entre otras cuestiones, por la disolución de los límites que separaban la cultura del ocio. La incorporación de la cultura como un componente más de las prácticas de ocio que desarrollan los individuos en la actualidad, lleva a confirmar que la actividad turística ha de incluir en las posibilidades que ofrece el destino, actividades relativas al disfrute y el contacto con el patrimonio cultural, con el fin de dar respuesta a las exigencias y requerimientos de la actual demanda turística.
Resumo:
La comunicación propuesta se centra en el estudio de las tendencias del consumidor, los medios y su consumo, por una parte, y de las tendencias en el ámbito de la comunicación y la publicidad, especialmente en el entorno digital, por otra. Para ello se basa en las tendencias identificadas por los informes publicados por Trend Watching, JWT, WellComm, IAB Spain, HubSpot y Best Relations, con el objetivo de analizar cómo se aplican estas tendencias en la comunicación publicitaria. A partir de la descripción del nuevo panorama comunicativo y de las principales tendencias de mercado, la metodología se centra en el análisis de contenido de una muestra de acciones de comunicación que ejemplifican la aplicación de las tendencias en el discurso de la marca, algunas de ellas premiadas en los principales festivales publicitarios.
Resumo:
Traditionally, literature estimates the equity of a brand or its extension but it pays little attention to collective brand equity even though collective branding is increasingly used to differentiate the homogenous products of different firms or organizations. We propose an approach that estimates the incremental effect of individual brands (or the contribution of individual brands) on collective brand equity through the various stages of a consumer hierarchical buying choice process in which decisions are nested: “whether to buy”, “what collective brand to buy” and “what individual brand to buy”. This proposal follows the approach of the Random Utility Theory, and it is theoretically argued through the Associative Networks Theory and the cybernetic model of decision making. The empirical analysis carried out in the area of collective brands in Spanish tourism finds a three-stage hierarchical sequence, and estimates the contribution of individual brands to the equity of the collective brands of “Sun, Sea and Sand” and of “World Heritage Cities”.
Resumo:
Comunicación presentada en el XXII Congreso Nacional de Marketing-AEMARK, Oviedo, 22-24 septiembre 2010.
Resumo:
El objetivo del trabajo consiste en analizar la rentabilidad de las empresas que integran una marca colectiva en el sector vinícola español. El supuesto básico es que la marca colectiva puede explicar la rentabilidad de las bodegas, porque la reputación colectiva es una señal de calidad que reduce las percepciones de riesgo del consumidor. Los resultados obtenidos evidencian que sólo algunas marcas colectivas tienen un efecto positivo en la rentabilidad de las bodegas en relación con las no acogidas a dichas marcas colectivas. Asimismo, la rentabilidad viene asociada positivamente a la diversificación de la bodega en dos o más marcas colectivas.