3 resultados para Irregularidade menstrual
em Universidad de Alicante
Resumo:
El ciclo menstrual es el proceso que prepara a la mujer para el embarazo de forma periódica y somete a su organismo a fluctuaciones hormonales. Diversos autores han intentado estudiar y explicar los efectos que éstas causan en el rendimiento físico, sin embargo se hace complicado elaborar conclusiones sólidas por diversas razones, a lo que se añade la controversia causada por los resultados contradictorios de diferentes estudios. El objetivo de este trabajo es por tanto realizar una revisión bibliográfica de la literatura dedicada al rendimiento aeróbico durante las fases del ciclo menstrual, y ante la ausencia de estudios que traten el efecto de las fases del ciclo menstrual en el rendimiento aeróbico de jóvenes triatletas realizamos una propuesta para el estudio del mismo. Para ello realizamos una búsqueda bibliográfica y proponemos diferentes test para evaluar el rendimiento en natación y carrera a pie. Los resultados de la propuesta parecen mostrar una diferencia de rendimiento entre fases, sin embargo los resultados de la revisión bibliográfica parecen sostener lo contrario. Finalmente pensamos que ante la poca validez de los resultados de la propuesta, parece más clara la ausencia de diferencia de rendimiento entre fases.
Resumo:
En la actualidad son muy pocos los usos vigentes. Aunque los dátiles son la materia utilizada con mayor frecuencia, también se han empleado la savia, el polen y el cogollo tierno o palmito. Los dátiles de Phoenix dactylifera se utilizaron como analgésico y para tratar la anemia y trastornos digestivos, o para fortalecer las encías, en el tratamiento de la disfunción eréctil y como afrodisiacos, para facilitar el parto y calmar los dolores postparto, y tratar el prolapso de la matriz o para el exceso de flujo menstrual. También se utilizaron como diuréticos, para la disuria y en trastornos de la vejiga. El uso que más claramente ha persistido es el tratamiento de diversos problemas respiratorios. En uso externo se utilizaron para tratar problemas de la piel, heridas, hemorragias y hemorroides. De la palmera de Canarias (Phoenix canariensis), especialmente en la isla de la Gomera, la savia cruda o guarapo, su concentrado o miel de palma y los resultantes de su fermentación (vino de palma) se consumen como alimento y también se utilizan como diurético, remedio de trastornos génitourinarios, digestivo, para infecciones de la cavidad bucal, expectorante, antitusígeno y para las irritaciones de garganta. En el Toledo de Al-Andalus las espatas de P. dactylifera se utilizaron, hace casi mil años, en el tratamiento de la debilidad, los dolores, nefritis, las enfermedades de la vejiga, trastornos hepáticos (también como preventivo), diarrea, trastornos digestivos, dolores en el abdomen y en el estómago, excesivo sangrado menstrual, úlceras en la piel y sarna, dolores articulares y trastornos cardiacos. La fitoterapia racional debería prestar atención a este recurso, considerar la evidencia científica disponible (farmacológica e incluso clínica) e incorporarlo a nuestro repertorio terapéutico.
Resumo:
Hormonal variations during the menstrual cycle (MC) may influence trainability of strength. We investigated the effects of a follicular phase-based strength training (FT) on muscle strength, muscle volume and microscopic parameters, comparing it to a luteal phase-based training (LT). Eumenorrheic women without oral contraception (OC) (N = 20, age: 25.9 ± 4.5 yr, height: 164.2 ± 5.5 cm, weight: 60.6 ± 7.8 kg) completed strength training on a leg press for three MC, and 9 of them participated in muscle biopsies. One leg had eight training sessions in the follicular phases (FP) and only two sessions in the luteal phases (LP) for follicular phase-based training (FT), while the other leg had eight training sessions in LP and only two sessions in FP for luteal phase-based training (LT). Estradiol (E2), progesterone (P4), total testosterone (T), free testosterone (free T) and DHEA-s were analysed once during FP (around day 11) and once during LP (around day 25). Maximum isometric force (Fmax), muscle diameter (Mdm), muscle fibre composition (No), fibre diameter (Fdm) and cell nuclei-to-fibre ratio (N/F) were analysed before and after the training intervention. T and free T were higher in FP compared to LP prior to the training intervention (P < 0.05). The increase in Fmax after FT was higher compared to LT (P <0.05). FT also showed a higher increase in Mdm than LT (P < 0.05). Moreover, we found significant increases in Fdm of fibre type ΙΙ and in N/F only after FT; however, there was no significant difference from LT. With regard to change in fibre composition, no differences were observed between FT and LT. FT showed a higher gain in muscle strength and muscle diameter than LT. As a result, we recommend that eumenorrheic females without OC should base the periodization of their strength training on their individual MC.