9 resultados para Inglés al catalán

em Universidad de Alicante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Araknion tiene como objetivo general dotar al español y al catalán de una infraestructura básica de recursos lingüísticos para el procesamiento semántico de corpus en el marco de la Web 2.0 sean de origen oral o escrito.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la tesis doctoral defendida públicamente el día 17 de Octubre de 1981 en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca por el Ldo. Félix Rodríguez González, ante el Tribunal constituido así: Presidente y Director: Prof. Dr. D. Antonio Llorente Maldonado, Vocales: Prof. Dr. D. Eugenio de Bustos Tovar, Prof. Dr. D. F. Javier Coy Ferrer, Profa. Dra. Da. Asunción Alba Pelayo, Profa. Dra. Da .Gudelia Rodríguez Sánchez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales en inglés de la asignatura de Fundamentos de las Bases de Datos, correspondiente al Grado de Ingeniería Informática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo investiga un tema aún poco estudiado en la publicidad: la contribución del idioma inglés, utilizado en una canción preexistente conocida, cuando se destina a una audiencia con escasa competencia en ese idioma. Los estudios sobre el efecto de la música en publicidad tienden a considerar el efecto conjunto de la canción, producido por su popularidad, el intérprete o las melodías. Sin embargo, en este trabajo hemos efectuado un enfoque analítico, dónde el idioma por sí mismo aporta y contribuye con cualidades propias al producto, dentro de una canción. Entre las conclusiones destacan la determinación y elaboración de un escalamiento de diferencial semántico para el idioma inglés y las dos canciones consideradas. Así como el uso de palabras clave, bastante popularizadas a pesar de ser inglés, “Lucky”, “My way”, “You are”, “More” o muy próximas a la fonética española “Destiny”, que permiten destacar rasgos de comprensión en el conjunto de la canción. El uso del idioma inglés con palabras fáciles de reconocer, hasta cierto punto, podría producir un confort psicológico y un refuerzo de la autoestima en la audiencia. Finalmente, se concluye que el idioma inglés aporta cualidades y atributos propios a las canciones que lo utilizan en su interpretación. Estos atributos y cualidades, complementan o refuerzan los que aporta la canción y permiten un mejor ajuste a los objetivos de la campaña.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

imaxin|software es una empresa creada en 1997 por cuatro titulados en ingeniería informática cuyo objetivo ha sido el de desarrollar videojuegos multimedia educativos y procesamiento del lenguaje natural multilingüe. 17 años más tarde, hemos desarrollado recursos, herramientas y aplicaciones multilingües de referencia para diferentes lenguas: Portugués (Galicia, Portugal, Brasil, etc.), Español (España, Argentina, México, etc.), Inglés, Catalán y Francés. En este artículo haremos una descripción de aquellos principales hitos en relación a la incorporación de estas tecnologías PLN al sector industrial e institucional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes/Objetivos: Las desigualdades de género y los serios problemas de cambio climático, atenúan la ya difícil viabilidad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, con una evolución claramente insuficiente. El acceso al agua potable y al saneamiento (A/S) son esenciales para el cumplimiento de los derechos humanos (ONU-2010) y Agua y Género es una prioridad temática de ONU-Agua (2011), pero hay pocos estudios empíricos sobre la diferencia de impacto en la salud de las mujeres./Describir la evidencia científica internacional sobre las deficiencias de acceso al A/S y su impacto en la salud pública desde la perspectiva de género. Métodos: Revisión sistemática. Medline, Scopus y Embase, 2008-2012, Inglés, francés y español. Palabras claves “drinking water”/sanitation” and “women”/gender”. Incluidos estudios empíricos originales sobre deficiencias del A/S y salud de mujeres. Excluidos socioeconómicos/sociodemográficos, técnicos medioambientales, violencia sexual, conflictos armados y catástrofes. Clasificación: 1. Tema central de dos maneras: 1.1 Problemas/factores relacionados con el déficit A/S y 1.2. Número de ODM susceptibles de ser menoscabados o comprometidos, 2. Perspectiva de género (PG): (3 parámetros: Sexo/género como variable/dimensión clave, Desigualdad y Fomento participación/aplicabilidad para equidad de género en salud/empoderamiento) 3. Tipo de estudio y 4. Lugar de procedencia: Regiones OMS. Resultados: Identificados 174. Desestimados 149. Incluidos 25. Tema Central. Problemas/factores: enfermedades (sobre todo diarreicas): 8, accesibilidad: 6, calidad: 3, trasporte de agua: 3, inseguridad/angustia: 2, consecuencias 3: (absentismo escolar: 1, mortalidad materna: 1, e infantil: 1). ODM comprometido: sustento medio ambiente: 24, igualdad de género/autonomía: 14, pobreza/hambre: 13, salud materna: 9, VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades: 8, mortalidad infantil: 8, enseñanza 1ª: 5. Objetivos comprometidos/estudio mediana = 3. PG Valorados 20/25 artículos, 70% cumplen 1 o más parámetros. Tipo de estudio: Trasversal: 17, cohortes: 5, casos y controles: 2, ensayo aleatorio: 1. Procedencia: África: 12, Las Américas: 4, Asia Sudoriental: 2, Europa: 2, Mediterráneo Oriental: 2 y Pacífico Oriental: 1. Conclusiones: Se han encontrado escasos estudios pero focalizan bien los problemas derivados del déficit de acceso adecuado al A/S y ponen de manifiesto relevantes y significativos problemas en la salud de las mujeres. Los ODM suelen estar comprometidos de forma conjunta y la mortalidad infantil es una consecuencia grave de diarreas. La evidencia encontrada revela el difícil progreso de las mujeres hacia un desarrollo de los pueblos en equidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo llevado a cabo por la Red Estudios Filológicos ha consistido en la revisión de las memorias de los siguientes grados: Español: lengua y literaturas; Estudios árabes e islámicos; Estudios franceses; Estudios ingleses y Filología Catalana. Se han corregido erratas evidentes, se han unificado criterios compartidos por todos los grados y se han subsanado yerros tanto de forma como de contenido con el objetivo de proceder a una solicitud de modificación de estas Memorias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta investigación residió en conocer si los individuos pertenecientes a población infantil española con altas puntuaciones en Afecto Positivo (AP) poseían diferencias estadísticamente significativas con los individuos con bajas puntuaciones en AP en las seis dimensiones que componen las atribuciones académicas en el área de Lengua (Éxito: capacidad, esfuerzo y causas externas; Fracaso: capacidad, esfuerzo y causas externas). La muestra estaba compuesta por 862 estudiantes, entre 8 y 11 años. Se utilizó la subescala de lengua de la Sydney Attribution Scale (SAS) y la subescala de AP del Positive And Negative Affect Schedule for Children (PANAS-C) versión reducida. La prueba t de Student reflejó que los participantes con altos niveles de AP obtuvieron medias significativamente más altas en la atribución al éxito y al fracaso en Lengua a causas externas. Por otro lado, los sujetos con bajas puntuaciones en AP obtuvieron medias significativamente más altas en la atribución del fracaso en Lengua a la capacidad y al esfuerzo. Los resultados obtenidos complementan la literatura previa existente y dejan la posibilidad a seguir ampliando el campo del conocimiento del afecto y de las atribuciones académicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza y el aprendizaje en materias de Urbanismo con una segunda lengua vehicular —en este caso en inglés—, suponen retos en cuanto a las metodologías y estrategias pedagógicas. El objetivo de esta investigación es reconocer dichos retos a partir de la puesta en común de la experiencia docente y discente de la reciente oferta de un grupo en inglés, dentro del contexto de las asignaturas obligatorias de Urbanismo del Grado en Arquitectura y del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante. Así, se define un marco de reflexión en torno a, principalmente, tres cuestiones. Por una parte, identificar cuál es la motivación del alumnado para cursar asignaturas de Urbanismo en inglés; por otra parte, averiguar cuáles son las expectativas que se presentan de cara al inicio del curso tanto por parte del profesorado como de los estudiantes y, por último, poner de manifiesto los logros y dificultades detectadas tras la experiencia.