3 resultados para Human being emancipation

em Universidad de Alicante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las teorías cognitivas han demostrado que el pensamiento humano se encuentra corporeizado; es decir, que accedemos a la realidad mediante nuestros sentidos y no podemos huir de ellos. Para entender y manejar conceptos abstractos utilizamos proyecciones metafóricas basadas en sensaciones corporales. De ahí la ubicuidad de la metáfora en el lenguaje cotidiano. Aunque esta afirmación ha sido ampliamente probada con el análisis del corpus verbal en distintas lenguas, apenas existen investigaciones en el corpus audiovisual. Si las metáforas primarias forman parte de nuestro inconsciente cognitivo, son inherentes al ser humano y consecuencia de la naturaleza del cerebro, deben generar también metáforas visuales. En este artículo, se analizan y discuten una serie de ejemplos para comprobarlo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Culture is the system of knowledge, from whose meanings the human being screened and selected their understanding of Reality in the broad sense, and interprets and regulates the facts and data of social behavior. In this sense, culture is a program for social action and acting in humans during the process of socialization and social interaction. The meanings of each culture are the cumulative product of collective and individual thinking, in ecological economic, social and political specific situations, so are the expression of each particular cultural historical conjuncture. Moreover, the universal cognitive structure for the apprehension of cultural reality is the World Vision (WV). Due to its importance and significance as substratum of religious and political belief systems, we will gird our study to mythical cognitive mode or mythical WV.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura de la Shoá va unida al silencio desde sus orígenes como la escritura al silencio. Escribir sobre la Shoá y relatar la experiencia vivida en primera persona o mediante la transmisión generacional implica abandonar el silencio en el que, durante años, se buscó refugio. Con esta investigación centrada en la producción literaria de Viviane Forrester, nos adentramos en las distintas manifestaciones del silencio que caracterizan su escritura. El silencio es el grito que subyace en lo más profundo del ser que regresa de los campos, cual Lázaro de entre los muertos. Es un silencio que se convierte en grito porque la escritura de Forrester, casi en paralelo a la escritura fragmentaria de Blanchot, anuncia el livre à venir, aquel que logrará expresar el grito en el silencio sin fin de la palabra.