3 resultados para HISTORICAL ARCHIVE

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This study has a double objective: to provide foreign colleagues with an insight into the controversy surrounding the international competitiveness of pig iron produced in Bilbao and also to present previously unpublished documentation regarding the European iron industry, which I have retrieved from the historical archive of Credit Lyonnais of Paris. This information includes the costs of Biscayan, French, British, German and Belgium pig iron broken down into five components (iron ore, coke, flux, labour and other costs), which is useful in determining the reasons why the pig iron from Bilbao became less competitive. The article is made up of three parts. Firstly, I will synthesise the controversy surrounding the competitiveness of the Basque iron and steel industry. Then I will present the itemised costs which provide information to illustrate how Biscayan pig iron was not competitive because it was produced with English coal which was more expensive than that consumed by the European factories located "on top of" or near coal seams. The article will finish with a section that, by way of conclusion, explains the comparative advantage and disadvantage of Bilbao, applying the first model of Alfred Weber's Theory of Industrial Location to three technological advances, occurring between the 1860s and 1913 (malleable iron, Bessemer steel and Thomas steel).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La imagen que hoy tenemos de la documentación mínima a exigir en un proyecto edificatorio ha cambiado a lo largo de los años. Así, las exigencias establecidas en cualquiera de los campos de la arquitectura han ido in crescendo con el paso del tiempo debido a nuevos requerimientos que están mucho más patentes, si cabe, en el ámbito de la expresión gráfica arquitectónica. El objetivo prioritario de este trabajo es estudiar la evolución de la documentación oficial aportada en los proyectos de arquitectura presentados desde finales del siglo XIX hasta la actualidad en la provincia de Alicante (España) para, con su mejor comprensión y el análisis sintético de sus características, discernir cuál ha sido la generación de material gráfico en este tiempo y cómo se han materializado los distintos proyectos arquitectónicos en cada periodo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es indiscutible que, desde hace varios siglos, la documentación exigida a la hora de formalizar oficialmente un Proyecto de Arquitectura ha evolucionado constantemente hacia nuevos criterios, bien establecidos por la administración o bien por la sociedad donde se inserta. Una evolución que se ha desarrollado tanto en el ámbito gráfico como en el ámbito documental, incluyendo nueva información a medida que aparecen determinadas normativas, requerimientos o herramientas gráficas. El objetivo del presente trabajo es el estudio de la evolución en la documentación existente en los proyectos arquitectónicos de la provincia de Alicante desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La comprensión y análisis sintético de sus características materiales permitirá discernir las necesidades de generación de documentación gráfica y su materialización según distintas décadas, analizando siete ejemplos de épocas diferentes. Así, el trabajo sintetiza la información existente en varios ejemplos edificatorios, mostrando las transformaciones que han formado parte de los Proyectos de Arquitectura en Alicante en el último siglo.