6 resultados para Great Northern European Famine

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los procesos de movilidad internacional de jubilados desde el norte de Europa hasta las costas mediterráneas, se reconocen nuevos estilos de vida relacionados con fenómenos de naturaleza en ocasiones turística y a veces migratoria. Las sociedades que acogen a esta población requieren la definición de criterios para categorizar a estas personas como turistas o inmigrantes, pues la financiación y la gestión de sus recursos depende de ello. En este trabajo, se construye una tipología creada a partir de una encuesta realizada a 872 ciudadanos europeos en la provincia de Alicante. El empadronamiento y la forma de tenencia de la vivienda ocupada se revelan como las variables explicativas de la relación existente entre el turismo de larga estancia y la migración residencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1960 se han intensificado los flujos de turismo residencial internacional y las migraciones intra-europeas de jubilados hacia el Mediterráneo. La plasmación territorial de este proceso ha generado nuevas estructuras duales. Se analiza la situación de las comunidades noreuropeas que residen en urbanizaciones separadas de los núcleos urbanos tradicionales, con atención a la provincia de Alicante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se fija en los ciudadanos noreuropeos asentados en la provincia mediterránea de Alicante que tienen un estatus más cercano al de un inmigrante que al de un turista. La importancia que ha cobrado esta corriente inmigratoria ha provocado cambios profundos en muchos municipios. El objetivo es estudiar el papel político de estos ciudadanos en aquellas regiones en las que su presencia es más significativa. El análisis se basa en datos demográficos y de participación en las elecciones municipales de 2011 y en un trabajo cualitativo que ahonda en la comprensión de los procesos informales de participación política. El hecho de que la influencia de los residentes noreuropeos en las instituciones políticas locales no haya crecido al mismo ritmo que su peso demográfico se debe tanto al desinterés de los extranjeros por participar en la vida pública como al interés de las élites políticas por desincentivar dicha participación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de unificación europea ha facilitado la aparición de nuevos flujos migratorios entre los distintos Estados. Uno muy significativo lo forman los noreuropeos (británicos y alemanes, principalmente) que se trasladan a los países mediterráneos. En este artículo se analizan los problemas que enfrentan los inmigrantes residenciales noreuropeos en el sur de España a la hora de establecer vínculos con la sociedad española. Con este fin, se lleva a cabo un estudio en el municipio de San Miguel de Salinas, ubicado en el sudeste del país. La perspectiva metodológica articula la investigación cuantitativa con la cualitativa. Los hallazgos obtenidos muestran cómo la barrera idiomática esconde en realidad un entramado de relaciones entre aspectos socioespaciales, políticos y económicos. Se configura así un sistema que dificulta el establecimiento de interacciones entre los residentes españoles y los noreuropeos, generando además procesos de fragmentación social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Paper submitted to IRSES II Symposium, Kokaeli, Turkey, June 16-20, 2014.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The military event that sealed the defeat of Napoleon in Spain was the Battle of Vitoria on 21st June 1813, which saw the allied British, Spanish and Portuguese troops led by Wellington gain victory over Joseph Bonaparte's forces. It was the last great battle of what is known in Spain as the Guerra de la Independencia, in the United Kingdom as the Peninsular War and in France as the Guerre d'Espagne. While a sliver of Spanish territory remained under French control and the war itself went on for a few more months, it was the Battle of Vitoria that marked the end of Napoleon's rule on the Iberian Peninsula, as symbolised by the departure from Spain of Joseph Bonaparte, the monarch who had been imposed five years earlier to remove the Bourbons from the Spanish throne.