4 resultados para Geometria algebraica aritmètica

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lenguaje de alto nivel utilizado: Java

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de mejora continua de la calidad de la docencia universitaria es uno de los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior. Esto implica, entre otras cosas, que el profesorado reflexione sobre la planificación y desarrollo de la docencia y que tenga en cuenta la valoración de los alumnos, para introducir los cambios pertinentes. Para mejorar la programación de la asignatura “Aprendizaje de la Aritmética” del título de Maestro en Educación Infantil, se ha pasado a los alumnos y alumnas de uno de los grupos un cuestionario que han respondido por escrito de forma anónima y voluntaria. El objetivo era conocer su percepción sobre los aprendizajes más significativos, sus intereses, qué les había costado más esfuerzo, con qué actividades habían disfrutado más, que cambiarían y por último que hicieran una valoración global. En esta comunicación presentamos los resultados de las respuestas de los y las estudiantes y hacemos algunas consideraciones sobre los cambios a introducir en la programación de la asignatura en el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre ingeniería del software contiene numerosas propuestas para sistematizar las operaciones de diseño y ayudar en la toma de decisiones relacionadas con las soluciones a los problemas. Este artículo propone un marco conceptual para justificar la técnica de arriba hacia abajo que se sigue en el diseño tecnológico. El punto de partida es el enunciado de un problema en su versión de conjetura inicial, esto es, una hipótesis, y consta de una fase inicial que es esencialmente del ámbito del problema, y una segunda fase que es esencialmente del dominio de la solución. La fase del dominio del problema aborda una técnica para expresar el enunciado del problema con formato de una definición correcta y exacta, contextualizada en un dominio de referencia que es un modelo del problema y basada en una estructura sintáctica preestablecida. Esta fase produce una especificación formal del problema con formato de una expresión lógica o matemática que refiere el problema a un modelo y que denota, desde un enfoque externo al problema, los objetivos que se persigue que la solución satisfaga. La fase del dominio de la solución obtiene una especificación estructural de una solución al problema, que consiste en un árbol descriptor de la jerarquía de los módulos que componen la estructura y un grafo de las relaciones entre módulos, es decir, de la organización de los módulos. El fundamento del proceso de tomar decisiones de arriba hacia abajo consiste en clasificar las acciones que conforman el método de diseño y en establecer una ordenación entre las clases de acciones encontradas. Se propone un caso de estudio sencillo para poner de relieve el alcance de esta propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se plantea una aproximación desde diferentes puntos de vista a las características del espacio físico sobre el que se desarrollan la mayor parte de las actividades humanas y, más concretamente, del sistema productivo. En el mismo se encuentran referencias a la estructura económica desde un punto de vista disciplinar, a los aspectos urbanísticos y territoriales y a la oportunidad de la planificación territorial. Finalmente, se exponen algunos casos concretos de experiencias empresariales. Todo ello referido al área metropolitana Alicante-Elche.