5 resultados para Generación de textos
em Universidad de Alicante
Resumo:
La gran cantidad de información disponible en Internet está dificultando cada vez más que los usuarios puedan digerir toda esa información, siendo actualmente casi impensable sin la ayuda de herramientas basadas en las Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH), como pueden ser los recuperadores de información o resumidores automáticos. El interés de este proyecto emergente (y por tanto, su objetivo principal) viene motivado precisamente por la necesidad de definir y crear un marco tecnológico basado en TLH, capaz de procesar y anotar semánticamente la información, así como permitir la generación de información de forma automática, flexibilizando el tipo de información a presentar y adaptándola a las necesidades de los usuarios. En este artículo se proporciona una visión general de este proyecto, centrándonos en la arquitectura propuesta y el estado actual del mismo.
Resumo:
ElectionMap es una aplicación web que realiza un seguimiento a los comentarios publicados en Twitter en relación a entidades que refieren a partidos políticos. Las opiniones de los usuarios sobre estas entidades son clasificadas según su valoración y posteriormente representadas en un mapa geográfico para conocer la aceptación social sobre agrupaciones políticas en las distintas regiones de la geografía española.
Resumo:
Social Rankings es una aplicación web que realiza un seguimiento en tiempo real de entidades en las redes sociales. Detecta y analiza las opiniones sobre estas entidades utilizando técnicas de análisis de sentimientos para generar un informe visual de su valoración y su evolución en el tiempo.
Resumo:
The Web 2.0 has resulted in a shift as to how users consume and interact with the information, and has introduced a wide range of new textual genres, such as reviews or microblogs, through which users communicate, exchange, and share opinions. The exploitation of all this user-generated content is of great value both for users and companies, in order to assist them in their decision-making processes. Given this context, the analysis and development of automatic methods that can help manage online information in a quicker manner are needed. Therefore, this article proposes and evaluates a novel concept-level approach for ultra-concise opinion abstractive summarization. Our approach is characterized by the integration of syntactic sentence simplification, sentence regeneration and internal concept representation into the summarization process, thus being able to generate abstractive summaries, which is one the most challenging issues for this task. In order to be able to analyze different settings for our approach, the use of the sentence regeneration module was made optional, leading to two different versions of the system (one with sentence regeneration and one without). For testing them, a corpus of 400 English texts, gathered from reviews and tweets belonging to two different domains, was used. Although both versions were shown to be reliable methods for generating this type of summaries, the results obtained indicate that the version without sentence regeneration yielded to better results, improving the results of a number of state-of-the-art systems by 9%, whereas the version with sentence regeneration proved to be more robust to noisy data.
Resumo:
En este artículo presentamos COMPENDIUM, una herramienta de generación de resúmenes de textos modular. Esta herramienta se compone de un módulo central con cinco etapas bien diferenciadas: i) análisis lingüístico; ii) detección de redundancia; iii) identificación del tópico; iv) detección de relevancia; y v) generación del resumen, y una serie de módulos adicionales que permiten incrementar las funcionalidades de la herramienta permitiendo la generación de distintos tipos de resúmenes, como por ejemplo orientados a un tema concreto. Realizamos una evaluación exhaustiva en dos dominios distintos (noticias de prensa y documentos sobre lugares turísticos) y analizamos diferentes tipos de resúmenes generados con COMPENDIUM (mono-documento, multi-documento, genéricos y orientados a un tema). Además, comparamos nuestro sistema con otros sistemas de generación de resúmenes actuales. Los resultados que se obtienen demuestran que la herramienta COMPENDIUM es capaz de generar resúmenes competitivos para los distintos tipos de resúmenes propuestos.