4 resultados para GUI Unicode
em Universidad de Alicante
Resumo:
A single and very easy to use Graphical User Interface (GUI- MATLAB) based on the topological information contained in the Gibbs energy of mixing function has been developed as a friendly tool to check the coherence of NRTL parameters obtained in a correlation data procedure. Thus, the analysis of the GM/RT surface, the GM/RT for the binaries and the GM/RT in planes containing the tie lines should be necessary to validate the obtained parameters for the different models for correlating phase equlibrium data.
Resumo:
Presentation of existing curricula connected with usability and accessibility at the University of Alicante for the Leonardo da Vinci project "GUI Usability and Accessibility: Exchanging Knowledge and Experiences" (Grenoble, France, 27 November 2012).
Resumo:
In this article, we present a new framework oriented to teach Computer Vision related subjects called JavaVis. It is a computer vision library divided in three main areas: 2D package is featured for classical computer vision processing; 3D package, which includes a complete 3D geometric toolset, is used for 3D vision computing; Desktop package comprises a tool for graphic designing and testing of new algorithms. JavaVis is designed to be easy to use, both for launching and testing existing algorithms and for developing new ones.
Resumo:
El título de este trabajo sugiere que su texto fue preparado para que pudiera servir de ayuda al profesor novel. De hecho puede ser útil a quien quiera que se dedique a la profesión docente. El fenómeno fundamental que tiene lugar en las aulas es la adquisición de conocimientos por parte del alumno. El verbo que denota esta actividad se representa con la palabra aprender. La contribución del profesor consiste en conseguir que se aprenda de una forma selectiva, con “gusto” y eficacia. Se han de aprender unas cosas y no otras, se ha disfrutar de lo que se hace y no se ha de perder tiempo. Aunque la única actividad realmente importante es el aprender de los alumnos, los que hablan del asunto, que son los que saben hablar, como profesores, pedagogos, administradores y políticos, casi siempre han examinado el proceso desde su óptica y la denominan enseñar. Así, al proceso que tiene lugar lo llaman enseñanza. Este punto de vista es tan acentuado que ni siquiera existe la palabra aprendanza y ya va siendo hora que alguien la invente. La palabra aprendizaje se usa cuando lo que se aprende es una acción como leer, escribir, correr, nadar, etc. En este trabajo el lector puede encontrar 70 consejos que pueden servir de ayuda al novel profesor en su labor de dirigir la aprendanza de sus alumnos, contando con un bagaje algo más amplio que la simple intuición. En el ejercicio de la docencia todos nos hemos encontrado en situaciones apuradas. Para salir de ellas hemos tenido que optar por utilizar métodos más allá del dominio de la materia. En este trabajo se ofrecen algunos ejemplos de estos métodos que pueden ser utilizados con ventaja. Hay más. Confío que figurarán en sucesivas ediciones. Cada lector tendrá que decidir cuales son los más adecuados a su situación. A lo largo de los 70 consejos existe un talante inspirador. Algo así como si los autores siguieran un meta-consejo que les guíara y se reflejara en todas partes, sin deletrearse en ninguna. Me voy a tomar la libertad de hacerlo yo, sin su permiso. Consejo 0.1 Enamórate de tu profesión. Es preciosa. No hay espectáculo más fabuloso que ver como la mente de un alumno se va abriendo como una flor en primavera y es una gozada saberse parte del proceso. José Miró Nicolau Palma de Mallorca, Junio de 2005.