2 resultados para Functional literacy - Ontario - Case studies.
em Universidad de Alicante
Resumo:
Las funciones de segundo orden son cada vez más empleadas en el análisis de procesos ecológicos. En este trabajo presentamos dos funciones de 2º orden desarrolladas recientemente que permiten analizar la interacción espacio-temporal entre dos especies o tipos funcionales de individuos. Estas funciones han sido desarrolladas para el estudio de interacciones entre especies en masas forestales a partir de la actual distribución diamétrica de los árboles. La primera de ellas es la función bivariante para procesos de puntos con marca Krsmm, que permite analizar la correlación espacial de una variable entre los individuos pertenecientes a dos especies en función de la distancia. La segunda es la función de reemplazo , que permite analizar la asociación entre los individuos pertenecientes a dos especies en función de la diferencia entre sus diámetros u otra variable asociada a dichos individuos. Para mostrar el comportamiento de ambas funciones en el análisis de sistemas forestales en los que operan diferentes procesos ecológicos se presentan tres casos de estudio: una masa mixta de Pinus pinea L. y Pinus pinaster Ait. en la Meseta Norte, un bosque de niebla de la Región Tropical Andina y el ecotono entre las masas de Quercus pyrenaica Willd. y Pinus sylvestris L. en el Sistema Central, en los que tanto la función Krsmm como la función r se utilizan para analizar la dinámica forestal a partir de parcelas experimentales con todos los árboles localizados y de parcelas de inventario.
Resumo:
The retina is a very complex neural structure, which performs spatial, temporal, and chromatic processing on visual information and converts it into a compact ‘digital’ format composed of neural impulses. This paper presents a new compiler-based framework able to describe, simulate and validate custom retina models. The framework is compatible with the most usual neural recording and analysis tools, taking advantage of the interoperability with these kinds of applications. Furthermore it is possible to compile the code to generate accelerated versions of the visual processing models compatible with COTS microprocessors, FPGAs or GPUs. The whole system represents an ongoing work to design and develop a functional visual neuroprosthesis. Several case studies are described to assess the effectiveness and usefulness of the framework.