3 resultados para Formación Docente

em Universidad de Alicante


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está diseñado principalmente para implicar desde el principio a los profesores en formación, en el estudio de los problemas que plantea la educación científica de los futuros ciudadanos y de sus posibles soluciones, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. También aspira a ser útil para los profesores de ciencias de educación secundaria en activo que lo consulten con este mismo propósito. Los contenidos que aquí se presentan han sido concebidos para ser tratados a lo largo de un curso de formación inicial o permanente (aunque también pueden ser aprovechados en otros contextos, bien sea de forma individual o colectiva). De hecho, corresponden en gran parte a contenidos que los autores del proyecto (junto con otros profesores) hemos estado ensayando en distintos cursos de formación docente para profesorado de ciencias desde hace años, lo que nos ha permitido evaluarlos e ir introduciendo cambios con el propósito de mejorarlos, dando lugar finalmente a este libro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es establecer las principales líneas de investigación que se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. Por esta razón se ha procedido a analizar una de las principales revistas de difusión de este campo de conocimiento, Enseñanza de las Ciencias Sociales, y comparar con aportaciones presentadas o publicadas en otros foros. La comparación de los resultados obtenidos permite concretar los principales referentes de la investigación relacionada con la enseñanza de la Geografía. La investigación se centra en la última década y se orienta sobre los caminos que ya se han establecido en la enseñanza de la geografía. El análisis de la revista se divide en cuestiones formarles y de contenido. En las primeras se aborda las características de los autores, o el modo de comunicar los resultados. En las segundas destaca la preocupación por el currículo, los contenidos, la formación docente, la evaluación, las ideas previas o los recursos didácticos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos psicológicos básicos tienen gran implicación en el aprendizaje, demostrándose que factores como la novedad, relevancia o repaso de la información presentada, tienen efectos sobre la adquisición del conocimiento. Por ello, en la presente convocatoria del Programa Redes, nuestro grupo ha incluido la elaboración de materiales docentes innovadores a través de la aplicación de los conocimientos sobre los procesos psicológicos básicos como potenciadores del proceso de enseñanza-aprendizaje; y la utilización de las TICs para facilitar el aprendizaje autónomo del alumnado. Asimismo, se ha evaluado el grado de satisfacción del alumnado con los nuevos materiales docentes. En el estudio ha participado una muestra disponible y significativa de estudiantes matriculados en la asignatura Psicología del Grado en Enfermería y del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Se describen las actividades elaboradas por la Red y los resultados obtenidos sobre la satisfacción del estudiante con los nuevos materiales docentes diseñados.