2 resultados para Food and nutritional surveillance

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para superarlas. El objetivo del trabajo es analizar el estado nutricional, a través de la talla como parámetro antropométrico, que mostraba la población escolar del ámbito rural español, entre las décadas de 1950 y 1970, su evolución y las diferencias que existían entre regiones. Los resultados ponen de manifiesto que al inicio de la década de 1960 se apreciaban dos patrones: un primer grupo donde la estatura de los niños de la costa cantábrica, zona de Levante, Cataluña y Baleares, mostraba niveles similares a los de niños bien alimentados; y un segundo grupo donde las tallas eran inferiores, en el que se encontraban las regiones de Andalucía, Extremadura y Galicia. Entre 1954 y 1977, las tallas de los niños bien alimentados mostraron un incremento que fue especialmente intenso entre 1954 y la primera mitad de la década de 1960. En el caso de los niños y niñas que acudían a las escuelas nacionales del ámbito rural, también se produjo un significativo incremento en la talla, además de corregirse las diferencias regionales que existían al principio de los años sesenta. En todos aquellos avances habrían influido tanto el complemento alimenticio, como las actividades de educación alimentación y nutrición que se llevaron a cabo en el marco del Programa EDALNU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The interest and societal demand on the use of natural, biodegradable and renewable resources has increased in the last few years. In addition, food producers and consumers have improved their requirements for the quality of processed food, particularly in the field of increasing shelf-life while preserving organoleptic and nutritional properties. Active packaging technologies have greatly developed in the last decade by trying to satisfy the need for long-life processed food in addition to antioxidant/antimicrobial components in the packaging material. These components are intended to be released in a controlled way to food. These rising trends have been reflected in the field of food packaging by the use of chemicals extracted and obtained from plants in active packaging formulations. Herbs and spices have shown great potential to be used as renewable, biodegradable and valuable sources of chemicals, such as polyphenols, with high antioxidant/antimicrobial performance. This review aims to present the latest published work in this area.