7 resultados para Feinberg, Leslie, 1949-2014 Crítica e interpreção

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pautas para la elaboracin del punto 1 de la memoria de prcticas de MEEF.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pautas para la elaboracin del segundo punto de la memoria de prcticas de MEEF.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se realiza un anlisis de la evolucin de la poltica que la Repblica Federal de Alemania (RFA) desarroll hacia Espaa durante las tres dcadas que separan la creacin del joven Estado federal y la entrada en vigor de la Constitucin Espaola. Sin tratar de abarcar todos y cada uno de los asuntos que la caracterizaron, se pretende estudiar la conformacin de los grandes vectores que la articularon y su paulatina transformacin, en sintona con la evolucin internacional y la de ambos pases.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Memoria realiza balance de todas las asignaturas del rea de conocimiento Composicin Arquitectnica (acCA), una vez que se han implantado los cinco cursos del plan de Grado en Arquitectura (2010) y que este se est sustituyendo por el nuevo Grado en Fundamentos en Arquitectura (2014). Las asignaturas en ambos planes son prcticamente las mismas tanto en contenidos como en posicin en los distintos cursos. Esta tarea se efecta como chequeo de los objetivos trazados hace cinco aos cuando se dise una nueva estructura docente y un nuevo mtodo de aprendizaje (terico y prctico) con el fin de adaptar la titulacin de Arquitectura al nuevo EEES. De este modo, se repasan, para todas las asignaturas, los contenidos previstos en los descriptores de las Memorias de Grado, as como el modo de impartirlos, el sistema de prcticas, el proceso de evaluacin y los resultados obtenidos. Se aprovecha estos aos de experiencia para sealar las variaciones introducidas en las materias para ajustarlas a la realidad del tiempo disponible, del nmero de alumnos, de los avances tecnolgicos y del presente social y cultural. Esta Memoria da cuenta de la satisfaccin del profesorado y del alumnado, pero tambin seala sus limitaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo contiene una reflexin crítica sobre la normativa espaola en materia de sucesiones y donaciones en relacin con los no residentes. Se denuncia la discriminacin existente en este mbito entre residentes y no residentes, al no poderse beneficiar estos ltimos de las importantes ventajas autonmicas previstas para los residentes. As lo ha reconocido el Tribunal de Justicia de la Unin Europea, en su Sentencia de 3 de septiembre de 2014 que, sin embargo, no zanja todos los aspectos de la polmica. La autora analiza el pronunciamiento y advierte sobre los casos problemticos susceptibles de plantearse en el futuro, ante la insuficiencia de la sentencia del Alto Tribunal.