3 resultados para Fall and mobility sensor
em Universidad de Alicante
Resumo:
Background: The harmonization of European health systems brings with it a need for tools to allow the standardized collection of information about medical care. A common coding system and standards for the description of services are needed to allow local data to be incorporated into evidence-informed policy, and to permit equity and mobility to be assessed. The aim of this project has been to design such a classification and a related tool for the coding of services for Long Term Care (DESDE-LTC), based on the European Service Mapping Schedule (ESMS). Methods: The development of DESDE-LTC followed an iterative process using nominal groups in 6 European countries. 54 researchers and stakeholders in health and social services contributed to this process. In order to classify services, we use the minimal organization unit or “Basic Stable Input of Care” (BSIC), coded by its principal function or “Main Type of Care” (MTC). The evaluation of the tool included an analysis of feasibility, consistency, ontology, inter-rater reliability, Boolean Factor Analysis, and a preliminary impact analysis (screening, scoping and appraisal). Results: DESDE-LTC includes an alpha-numerical coding system, a glossary and an assessment instrument for mapping and counting LTC. It shows high feasibility, consistency, inter-rater reliability and face, content and construct validity. DESDE-LTC is ontologically consistent. It is regarded by experts as useful and relevant for evidence-informed decision making. Conclusion: DESDE-LTC contributes to establishing a common terminology, taxonomy and coding of LTC services in a European context, and a standard procedure for data collection and international comparison.
Resumo:
A pesar del interés que despierta el fenómeno de las migraciones cualificadas, es difícil encontrar datos que permitan realizar un análisis detallado de los factores que condicionan la movilidad. El caso español constituye un ejemplo de la modificación cualitativa en la composición de las migraciones de sur a norte en Europa tras el ingreso en la Comunidad Económica Europea. No se produjeron migraciones masivas de trabajadores sin cualificación; sin embargo, sí se alteró drásticamente su composición: la migración no cualificada fue sustituida por migración cualificada de España a Alemania y Francia. Esta migración queda ocultada por la llegada masiva de inmigrantes a España. Empleando los datos de la encuesta EIMSS, se analizan las diferencias de las condiciones de egreso y movilidad entre los dos tipos de migrantes, cualificados y no cualificados.
Resumo:
Hoy en día es común estudiar los patrones globales de biodiversidad a partir de las predicciones generadas por diferentes modelos de nicho ecológico. Habitualmente, estos modelos se calibran con datos procedentes de bases de datos de libre acceso (e.g. GBIF). Sin embargo, a pesar de la facilidad de descarga y de la accesibilidad de los datos, la información almacenada sobre las localidades donde están presentes las especies suele tener sesgos y errores. Estos problemas en los datos de calibración pueden modificar drásticamente las predicciones de los modelos y con ello pueden enmascarar los patrones macroecológicos reales. El objetivo de este trabajo es investigar qué métodos producen resultados más precisos cuando los datos de calibración incluyen sesgos y cuáles producen mejores resultados cuando los datos de calibración tienen, además de sesgos, errores. Para ello creado una especie virtual, hemos proyectado su distribución en la península ibérica, hemos muestreado su distribución de manera sesgada y hemos calibrado dos tipos de modelos de distribución (Bioclim y Maxent) con muestras de distintos tamaños. Nuestros resultados indican que cuando los datos sólo están sesgados, los resultados de Bioclim son mejores que los de Maxent. Sin embargo, Bioclim es extremadamente sensible a la presencia de errores en los datos de calibración. En estas situaciones, el comportamiento de Maxent es mucho más robusto y las predicciones que proporciona son más ajustadas.