2 resultados para Factor Xa-like Protease

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The optical power of a thick spherical lens and its Coddington shape factor are essential magnitudes that characterize its image quality. Here, we propose an experimental procedure and apparatus that allow accurate determination of those magnitudes for any spherical lens from geometrical measurements. The performance of the technique and the used instruments are simple since it only requires a microscope and an optical mouse. The propose overcomes the drawbacks of other devices that need of the refractive index or may damage the lens surfaces, like spherometers, and provides similar results to those from commercial lensmeters.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el porqué de las citaciones de los artículos. Se realizan también algunas consideraciones sobre el factor de impacto de las revistas, sus ventajas y sus posibles defectos. El factor de impacto de las revistas, desde su popularización por el Institute for Scientific Information, ha tomado una gran importancia como parámetro objetivo de evaluación de las revistas científicas y, por extensión, de todo lo que las rodea. No hay correlación con el desfase en factores de impacto de algunas revistas anglosajonas y el de las revistas escritas en otros idiomas. Probablemente se benefician de publicar en inglés y del llamado “efecto Mateo”, según el cual los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes. Es paradójico también que los grandes descubrimientos de nuestra época no figuren entre los 100 artículos más citados. No hay tampoco una correlación entre todos los artículos aparecidos en una publicación y su factor de impacto; la mitad de los artículos de una revista son citados diez veces más que la otra mitad. Los artículos citados 0 veces reciben el mérito de los mejores. Lo ortodoxo sería utilizar en cada artículo el número de citas que recibe, que sería su propio factor de impacto y, para los autores, el índice H.