11 resultados para Estándar

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material docente de la asignatura «Simulación y Optimización de procesos químicos». Parte de Optimización OPTIMIZACIÓN TEMA 6. Conceptos Básicos 6.1 Introducción. Desarrollo histórico de la optimización de procesos. 6.2 Funciones y regiones cóncavas y convexas. 6.3 Optimización sin restricciones. 6.4 Optimización con restricciones de igualdad y desigualdad. Condiciones de optimalidad de Karush Khun Tucker 6.5 Interpretación de los Multiplicadores de Lagrange. TEMA 7. Programación lineal 7.1 Introducción. Planteamiento del problema en forma canónica y forma estándar. 7.2 Teoremas de la programación lineal 7.3 Resolución gráfica 7.4 Resolución en forma de tabla. El método simplex. 7.5 Variables artificiales. Método de la Gran M y método de las dos fases. 7.6 Conceptos básicos de dualidad. TEMA 8. Programación no lineal 8.1 Repaso de métodos numéricos de optimización sin restricciones 8.2 Optimización con restricciones. Fundamento de los métodos de programación cuadrática sucesiva y de gradiente reducido. TEMA 9. Introducción a la programación lineal y no lineal con variables discretas. 9.1 Conceptos básicos para la resolución de problemas lineales con variables discretas.(MILP, mixed integer linear programming) 9.2 Introducción a la programación no lineal con variables continuas y discretas (MINLP mixed integer non linear programming) 9.3 Modelado de problemas con variables binarias: 9.3.1 Conceptos básicos de álgebra de Boole 9.3.2 Transformación de expresiones lógicas a expresiones algebraicas 9.3.3 Modelado con variables discretas y continuas. Formulación de envolvente convexa y de la gran M.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación se describe el lenguaje CSS, el formato estándar en la web para asociar estilo a los documentos HTML/XHTML.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lenguaje de alto nivel utilizado: Java

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hospitals attached to the Spanish Ministry of Health are currently using the International Classification of Diseases 9 Clinical Modification (ICD9-CM) to classify health discharge records. Nowadays, this work is manually done by experts. This paper tackles the automatic classification of real Discharge Records in Spanish following the ICD9-CM standard. The challenge is that the Discharge Records are written in spontaneous language. We explore several machine learning techniques to deal with the classification problem. Random Forest resulted in the most competitive one, achieving an F-measure of 0.876.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. To determine the level of involvement of clinical nurses accredited by the Universitat Jaume I (Spain) as mentors of practice (Reference Nurses) in the evaluation of competence of nursing students. Methodolgy. Cross-sectional study, in which the “Clinical Practice Assessment Manual” (CPAM) reported by reference 41 nurses (n=55) were analyzed. Four quality criteria for completion were established: with information at least 80% of the required data, the presence of the signature and final grade in the right place. Verification of learning activities was also conducted. Data collection was performed concurrently reference for nurses and teachers of the subjects in the formative evaluations of clinical clerkship period in the matter “Nursing Care in Healthcare Processes “, from March to June 2013. Results. 63% of CPAM were completed correctly, without reaching the quality threshold established (80%). The absence of the signature is the main criteria of incorrect completion (21%). Nine learning activities do not meet the quality threshold set (80%) (p < 0.05). There are significant differences according to clinical units p < 0.05. From the 30 learning activities evaluated in the CPAM, it can be stated that nine of them do not reach the verification threshold established (80%), therefore it cannot be assumed that these activities had been completed by students and evaluated by the RefN throughout the clinical clerkship period. Conclusion. The level of involvement of Reference Nurse cannot be considered adequate, although strategies to encourage involvement through collaboration and training must be developed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tema 5. Anotación de corpus literario. XML. El estándar TEI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La etiqueta azul del Marine Stewardship Council, pesca sostenible certificada, indica que un producto de pescado, fresco o transformado, procede de un recurso natural, salvaje, gestionado de manera respetuosa con el medio. Para obtenerla es necesario cumplir una serie de requisitos que son evaluados por una empresa certificadora (a la cual MSC ha dado el visto bueno y que es, a su vez, evaluada por otro organismo que asegura su completa imparcialidad). MSC presenta un modo de gestionar pesquerías que, según la propia organización, asegura la continuidad de la especie objetivo, de otras especies dependientes de ésta y del medio donde habitan. Sin embargo, obtener dicha eco-etiqueta azul es complejo y, sobre todo, económicamente difícil. El objetivo de este artículo es comprobar si el enfoque ecosistémico de este estándar ayudaría a paliar el impacto negativo de una pesquería que es fuente de riqueza, alimento y empleo perdurable en el Golfo de Cádiz. Es decir, aplicar los principios y criterios de MSC como herramienta de gestión de la pesquería de la chirla, Chamelea gallina (Linnaeus, 1758), con draga hidráulica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La constante innovación tecnológica y al abaratamiento de los dispositivos, han hecho que el fototrampeo se convierta en una técnica ampliamente utilizada para la realización de inventarios biológicos, generando gran cantidad de registros de alto interés ecológico. El principal objetivo de esta comunicación es presentar una herramienta de software libre (FOSS), desarrollada para facilitar el manejo de datos, obtenidos mediante fototrampeo en un espacio protegido de la Comunidad Valenciana. Así, a partir de un estudio iniciado en 2009, se ha analizado la composición de la comunidad de vertebrados en el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Para la realización de los muestreos se han empleado cámaras de infrarrojos con sensor de movimiento (Moultrie Game Spy I-60®), obteniendo un total de 29,941 contactos que han servido para determinar la abundancia de las especies muestreadas en las 63 cuadrículas (2*2 Km) establecidas en la zona de estudio. La aplicación FOSS, denominada “Camera Trap Manager”, se ha diseñado para agilizar el tratamiento de esta información y funciona sobre la plataforma .NET, pudiendo ser utilizada en varios sistemas operativos. Además, este software dispone de un interfaz de usuario muy intuitivo, capacidad de extraer automáticamente distintos tipos de metadatos (fecha, hora, fase lunar, localización, temperatura, presión atmosférica, etc), basados en el estándar Exif; disponibilidad de listas taxonómicas para permitir a los usuarios etiquetar fácilmente las imágenes con las identidades de las especies, capacidad de análisis y creación de informes. El uso de esta aplicación ha permitido simplificar el procesado, análisis y edición de datos, consiguiendo una significativa reducción de los costes económicos y temporales. Mientras que en el procesado manual se alcanzaba una media de 55 fotografías/hora, el uso de esta herramienta permite procesar más de 1,000 fotografías/hora, obteniendo una mayor cantidad de información. Finalmente, se pone de manifiesto la gran utilidad de esta aplicación, que puede ser adaptada a las necesidades de otros proyectos de gestión de fauna, haciendo su uso extensivo no solamente a los profesionales del sector, sino a todos aquellos que requieran procesar gran cantidad de imágenes de fototrampeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica Holografía Acústica de Campo Cercano (NAH), es una técnica conocida en el ámbito de la ingeniería acústica que permite reconstruir el campo sonoro y la velocidad de vibración de una fuente sonora a partir de medidas con micrófonos, en un plano paralelo y cercano a la fuente. La técnica se presenta como una alternativa a las medidas de intensidad estándar. En la presente comunicación se explica la metodología seguida para visualizar el efecto sobre la respuesta en frecuencia de un altavoz coaxial de un cambio en el filtro de cruce y comprobar el efecto de un cambio en las condiciones de contorno del panel que forma un altavoz de modos distribuidos (DML). Esta práctica o lección magistral puede llevarse a cabo en una carrera técnica después de haber recibido un curso de acústica y tener nociones básicas sobre transductores acústicos y procesado de señal. Los resultados facilitan el aprendizaje del alumnado y la asimilación de conceptos que se han impartido en etapas anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de Gestión del Proceso Constructivo en el grado de Arquitectura Técnica se realiza actualmente siguiendo un esquema teórico-práctico. A través de clases magistrales se define el proceso constructivo de una edificación y la relación e interdependencia entre los oficios. Estos contenidos se refuerzan en las sesiones prácticas a través de la herramienta gráfica diagrama de Gantt, donde el alumno se enfrenta de manera individual a la planificación de la obra siguiendo los criterios estipulados en la asignatura. Esta metodología no permite a los estudiantes enfrentarse a los problemas frecuentes de re-planificación y gestión de imprevistos en el entorno de la construcción. Como consecuencia, se plantea una propuesta para la implementación de la herramienta Last Planner en la asignatura como sistema de planificación colaborativa basado en la filosofía Lean Construction. A través del uso de Last Planner como técnica de Gamificación se pretende dotar de dinamismo a las sesiones teórico-prácticas. En cada sesión se simularán diferentes escenarios que requieran procesos constructivos variados, favoreciendo la motivación del alumnado, su capacidad para aprender y proponer soluciones justificadas huyendo de soluciones rígidas y estándar, y el trabajo en equipo de forma colaborativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de competencia docente del profesor puede ser entendida como el ser capaz de usar el conocimiento de manera pertinente en el desarrollo de las tareas profesionales vinculadas a la enseñanza de las matemáticas. Un aspecto de la competencia docente es “mirar de manera profesional” la enseñanza de las matemáticas. Mirar de manera profesional debe ser entendido como poder identificar lo que es relevante para el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes e interpretarlo para fundamentar la toma de decisiones de acción según los objetivos planteados. Se presentan características de dos situaciones en las que es posible identificar rasgos de esta competencia: reconocer la legitimidad de las respuestas de los alumnos a algunas tareas matemáticas cuando éstas no reflejan un procedimiento estándar, y reconocer la progresión en la comprensión de los estudiantes de alguna idea matemática.