7 resultados para Equilibrio Químico

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Equilibrio Químico en todas sus vertientes (reacciones de oxidación- reducción, comportamiento ácido-base, principio de Le Chatelier, etc.) es uno de los conceptos esenciales de la Química y es la base para la comprensión de una amplia gama de situaciones de interés en dicho campo. Por lo tanto es fundamental que el alumno alcance esa destreza-concepto lo antes posible, lo que conlleva que sea necesaria una revisión metodológica para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades de los alumnos. Dicha revisión está encaminada a tratar de dar respuesta a las consideraciones alternativas que presentan los alumnos en el ámbito universitario en relación al concepto de Equilibrio Químico. Para llevarla a cabo, se propone el uso de simuladores interactivos como recurso de apoyo que permita el acceso a un escenario novedoso que facilite la interacción directa con los principios y conceptos más significativos. Los simuladores, desde un enfoque constructivista, dan respuesta a la necesidad de adaptación y cambio que suscita el cambio de paradigma metodológico en ambientes universitarios, contribuyendo, en gran medida, al aprendizaje autónomo del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta el primero de una serie de dos artículos en la que se ofrece una revisión de la aplicación de ciertos conceptos gráficos del equilibrio líquido-vapor y líquido-líquido-vapor al diseño y síntesis de procesos de separación de mezclas ternarias. Se destacan las características más relevantes de los mapas de curvas de residuo y de los mapas de líneas de destilación, que están cobrando un interés creciente debido a su utilidad en el estudio de procesos de destilación azeotrópica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se completa la serie de dos artículos en la que se ofrece una revisión de la aplicación de los mapas de curvas de residuo y mapas de líneas de destilación para determinar las regiones de posibles productos en la separación de mezclas ternarias no ideales (azeotrópicas). Con este objetivo, se discuten los criterios para establecer los límites de dichas regiones, a reflujo total y a razón de reflujo finita, y se presentan ejemplos que muestran la aplicación de estos conceptos en la síntesis de secuencias de columnas de destilación para separar mezclas azeotrópicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bases termodinámicas del equilibrio entre fases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diagramas y cálculo del equilibrio líquido vapor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el caso del yacimiento de Galanet sólo se han documentado 15 fragmentos de este tipo. Con estos condicionantes y a partir del análisis instrumental de tres de estos fragmentos intentaremos, dentro de los posible, responder a una serie de cuestiones que algunos autores (De Chazelles, Poupet, 1989, 10-11; Sánchez García, 1995, 350, Sánchez García, 1997, 142) han señalado como básicas para poder comprender el nivel técnico de una época o cultura y la evolución de sus técnicas constructivas, en este caso aplicadas al yacimiento de Galanet: -Determinar la procedencia del material utilizado. -Saber si la elección del material utilizado se debe a imperativos geológicos o prima en ella una decisión antrópica. -Si el material se ha usado en bruto o ha sufrido algún tratamiento previo. -Si la mayoría de las estructuras analizadas presentan una misma composición o por el contrario se utilizan diferentes composiciones en función del tipo de estructura. -Si la técnica utilizada es propia de una cronología, etapa cultural o área geográfica determinada con lo que se constituiría en un indicador cultural o por el contrario es inespecífica. -Si las soluciones técnicas empleadas son fruto del desarrollo interno de las fuerzas productivas o se deben a influencias foráneas. Es evidente que parte de estas cuestiones no se podrán contestar dado que solo contamos con unos pequeños fragmentos de material constructivo de apenas unos pocos centímetros y, sobre todo, que desconocemos cualquier detalle sobre el área de habitación del poblado de Galanet. Pero, al menos, intentaremos contribuir a conocerlo mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Diseñar un cuestionario para evaluar el equilibrio alimentario de menús escolares, basado en un índice y una escala que lo cuantifique. Material y Métodos: Estudio instrumental para la creación y la validación de contenido de un cuestionario para la evaluación del equilibrio alimentario y clasificación de menús escolares, a través de recomendaciones de organismos oficiales y panel de expertos. Se estudió frecuencia de grupos de alimentos, técnicas culinarias, adecuada información y combinación. Se resumió en un índice y una escala de equilibrio. Resultados: Se elaboró la herramienta con la recomendación de los expertos y las nuevas recomendaciones de organismos oficiales, proponiendo un índice de 17 ítems y la escala de 4, de muy poco equilibrado a equilibrado. Conclusiones: Se ha propuesto una herramienta cualitativa completa y fácil de usar. Es necesaria la validación del cuestionario, junto con el índice y la escala, que se propone para posteriores trabajos.