7 resultados para Eddy, Oliver Tarbell, 1799-1868

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe y analiza tres acuarelas del arquitecto valenciano Manuel Cortina (1868-1950) tituladas Iglesia Parroquial, Casa de Recreo en una posesión de caza y Fuente Monumental. Anota, como antecedentes-consecuentes respectivos, los dibujos de E. E. Viollet-le-Duc, C. N. Ledoux y O. Wagner. Y discurre acerca de este procedimiento pictórico, transparente y distante, como emblema de un tiempo, la belle époque, y un estilo, la Sezession vienesa alrededor de 1900, con alusión a sus relaciones fotográficas, cinematográficas y oníricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Maria-Antònia Oliver és una figura cabdal en la història de la novel·la policíaca en llengua catalana. Amb un personatge principal innovador en el panorama literari català dels anys vuitanta, Oliver destaca per una sèrie d’aspectes com són el seu personatge principal, feminista i representant del hard-boiled i la forta crítica social, especialment centrada en l’illa de Mallorca, aspectes que són objecte d’estudi en aquest article. Temes com el feminisme, l’impacte social del turisme o la situació de la llengua catalana a les Balears formen part de les seves obres i demostren el compromís social de l’autora mallorquina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de examinar la contrarrevolución a través de sus mayores éxitos, las cuatro restauraciones victoriosas, y su derrota, la restauración fallida, puede enriquecer las perspectivas tradicionales sobre la resistencia y la crisis del Reino de las dos Sicilias. Los conflictos europeos, las guerras civiles, las construcciones estatales y la creación de identidades nacionales modernas son fenómenos que se entrecruzan con la complicada historia del reino napolitano. A través de la perspectiva de las restauraciones, bien dinásticas (1799 y 1815), o bien absolutistas (1821 y 1849), podemos insertar en un esquema interpretativo general la dialéctica entre conflicto interno y crisis internacionales, la interrelación con la formación de las ideas y adscripciones nacionalistas y la comparación con la contrarrevolución en el mundo borbónico. El paradigma del conflicto nos permite también el contraste con el más amplio mundo borbónico, francés y, sobre todo, iberoamericano. De este modo podemos reflexionar tanto sobre el éxito del legitimismo napolitano como sobre los términos de su derrota en 1860 y sobre las razones de su reciente fortuna en el imaginario colectivo italiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseñas de: SERRANO GARCÍA, Rafael: La Revolución de 1868 en Castilla y León. Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 1992, 361 pp.; PIQUERAS ARENAS, José A.: La Revolución democrática (1868-1874). Cuestión social, colonialismo y grupos de presión. Madrid. Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1992, 848 pp.; Actas de las Jornadas sobre el Sexenio Revolucionario y el Cantón Murciano, en Anales de Historia Contemporánea (Monográfico sobre el Sexenio Revolucionario y el Cantón Murciano coordinado por Antonio J. Mula Gómez), nº 9 y 10, Universidad de Murcia, Murcia, 1993-1994, 604 pp.