4 resultados para Economia urbana -- Barcelona (Catalunya : Àrea metropolitana)

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad metropolitana de los países desarrollados está experimentando cambios importantes asociados a la creciente separación entre los espacios de residencia y trabajo. En las áreas metropolitanas se dan los procesos de este tipo más complejos cuyas consecuencias territoriales inmediatas son la potenciación de ciertas centralidades a la vez que crecen centros nuevos o tradicionales en sus áreas de influencia. La estructura territorial (la red urbana y de transportes, fundamentalmente) en el Área Metropolitana de Valencia (AMV) incide claramente en los problemas asociados a la equidad social y a la sostenibilidad ambiental. La comunicación que aquí se presenta se centra en el análisis de dichos cambios en la última década, a partir del comportamiento demográfico de los municipios, las pautas generales de movilidad y los cambios en la ocupación del suelo en el AMV.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se plantea una aproximación desde diferentes puntos de vista a las características del espacio físico sobre el que se desarrollan la mayor parte de las actividades humanas y, más concretamente, del sistema productivo. En el mismo se encuentran referencias a la estructura económica desde un punto de vista disciplinar, a los aspectos urbanísticos y territoriales y a la oportunidad de la planificación territorial. Finalmente, se exponen algunos casos concretos de experiencias empresariales. Todo ello referido al área metropolitana Alicante-Elche.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación se inscribe dentro del proyecto Clima urbano y confort térmico durante episodios de calor extremo en el área metropolitana de Madrid, en el marco del Plan Nacional de I+D+i (Rf:CGL2009-10057).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los sistemas radar satélite y terrestres, así como los métodos de análisis de imágenes radar clásicos y avanzados para la investigación de los movimientos del terreno, haciendo énfasis en la subsidencia y los movimientos de ladera. Para ello en primer lugar se describen los distintos sensores radar disponibles así como las principales características de las imágenes radar generadas. A continuación se detallan los aspectos fundamentales de la interferometría diferencial, de los distintos métodos de interferometría diferencial avanzada y del radar terrestre. Finalmente se presentan los resultados obtenidos en distintas zonas de estudio: la subsidencia por explotación del acuífero en el área metropolitana de Murcia, la subsidencia minera y los movimientos de ladera de la Sierra de Cartagena, los movimientos de ladera de la cuenca del río Gállego y el deslizamiento del Portalet.