2 resultados para ENVA

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una introducción a los objetivos y contenidos de la sesión 3 del curso de Bases de Datos dentro del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web de la Universidad de Alicante. El trabajo que permite la calificación de esta primera parte del curso se basa, precisamente, en lo que se describe en este vídeo. La paginación de resultados es una técnica que pretende agilizar el manejo remoto de grandes cantidades de datos. El ejemplo clásico es la navegación por un catálogo de productos. Si es el servidor el que, por el procedimiento que sea, divide la lista completa en páginas y solo envía una de ellas al cliente, estamos ahorrando en tiempo y uso de red. En SQL Server, para esta tarea, es fácil encontrar opiniones que desaconsejan el uso de cursores puesto que se supone que el entorno objetivo es de alta concurrencia. No obstante, se puede usar TOP() y ROW_NUMBER(). La sesión consiste en una serie de ejemplos sobre todas estas herramientas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En asignaturas fuertemente conceptuales, como la Mecánica del Suelo y de las Rocas, el alumno no es consciente de ello hasta que se decide a estudiar para poder superar una prueba parcial. Para entonces es demasiado tarde, razón por la cual se produce un elevado índice de fracasos en esta materia integrada en el Grado en Ingeniería Civil. Aprovechando que el alumnado actual es un usuario asiduo de los dispositivos móviles, mediante el empleo de las redes sociales, concretamente Twitter, se envía regularmente, casi a diario, tweets con “píndoles geotècniques” (píldoras geotécnicas en castellano) muy conceptuales y reducidas, con el fin de que el alumno, sin darse cuenta, asuma los conceptos más importantes de la asignatura. Al mismo tiempo, en muchos tweets se le redirige a una página web (El tauler geotècnic o el Tablón geotécnico en castellano) creada ex proceso para la asignatura, donde la información se amplía con material de apoyo mayoritariamente audiovisual, que es mejor asimilado por parte del alumnado. Además este sitio web dispone de pruebas de autoevaluación, enlaces con otras webs del ámbito de la Ingeniería del terreno, con información adicional, aplicaciones informáticas desarrolladas por los profesores del área o de libre acceso, etc.