3 resultados para Dispositivos médicos - Avaliação da qualidade

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una revisión de la literatura que investigó la producción científica en la calidad de vida de los ancianos. Los artículos fueron recogidos en la base de datos SciELO y se identificaron las siguientes variables: los temas más estudiados, el año y el enfoque metodológico de las publicaciones. Se identificaron 56 artículos, 23 de los cuales la calidad de vida relacionada a los indicadores de salud, el mejor año de publicación fue 2011 y el enfoque cuantitativo era frecuente en la muestra. Los estudios llevaron a aprehender que la evaluación de la calidad de vida deberían fusionarse en enfermería vislumbrando la optimización de la salud física y mental de los ancianos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la experiencia cultural, interpersonal y personal de los adultos mayores con enfermedades crónicas e identificar las estrategias y redes de apoyo que utilizan en su entorno cotidiano para gestionar la enfermedad. Método: Se desarrolló un metaestudio tipo metaanálisis cualitativo. La estrategia metodológica constó de cuatro etapas: Búsqueda bibliográfica, Categorización de los estudios, Evaluación de la calidad metodológica y Análisis de resultados. Resultados: Se obtuvo una muestra bibliográfica de 22 estudios de naturaleza cualitativa. Los hallazgos se organizaron en 4 categorías: Compresión del padecimiento, Autogestión en el cotidiano, Percepción de los Servicios de Salud y Cotidiano del cuidador. Conclusiones: El esfuerzo de los adultos mayores por alcanzar un nuevo equilibrio social y personal se articula en las estrategias de autogestión que utilizan en su día a día para afrontar sus padecimientos. Las interrelaciones con los servicios de salud, familia y redes de apoyo son fundamentales para gestionar la cronicidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: to identify aspects of improvement of the quality of the teaching-learning process through the analysis of tools that evaluated the acquisition of skills by undergraduate students of Nursing. Method: prospective longitudinal study conducted in a population of 60 second-year Nursing students based on registration data, from which quality indicators that evaluate the acquisition of skills were obtained, with descriptive and inferential analysis. Results: nine items were identified and nine learning activities included in the assessment tools that did not reach the established quality indicators (p<0.05). There are statistically significant differences depending on the hospital and clinical practices unit (p<0.05). Conclusion: the analysis of the evaluation tools used in the article "Nursing Care in Welfare Processes" of the analyzed university undergraduate course enabled the detection of the areas for improvement in the teaching-learning process. The challenge of education in nursing is to reach the best clinical research and educational results, in order to provide improvements to the quality of education and health care.