11 resultados para Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia - Historia
em Universidad de Alicante
Resumo:
Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo.
Resumo:
El litoral de la provincia de Alicante ha registrado importantes cambios territoriales desde la década de 1960, como consecuencia de la difusión de las actividades turísticas. Las transformaciones territoriales, entre las que destaca la configuración de una dorsal de poblamiento litoral, se completan con las sociales. La llegada de población extranjera jubilada o prejubilada procedente del norte y centro de Europa ha hecho de la provincia de Alicante (España) uno de los territorios donde el turismo residencial tiene mayor peso a escala nacional. El objetivo de esta investigación es, por un lado, analizar los factores que justifican el asentamiento de amplios colectivos de inmigrantes en estas tierras y, por otro, poner de manifiesto las repercusiones sociales y territoriales asociadas a su llegada. La realización de entrevistas en urbanizaciones de municipios litorales y prelitorales permite avanzar en el conocimiento de estos factores, más allá de los datos estadísticos.
Resumo:
Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo.
Resumo:
Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo sobre marketing turístico.
Resumo:
Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo sobre publicidad turística.
Resumo:
Este estudio contribuye al conocimiento del contexto de opinión en el que tiene lugar el proceso de modernización turístico-residencial. Los resultados se basan en una encuesta a una muestra de 430 personas residentes en tres municipios del sur de la provincia de Alicante, en los que el proceso de modernización turística vinculado al crecimiento de la oferta residencial de viviendas destinadas a un uso no principal —típico de las regiones mediterráneas españolas— se ha mostrado con especial intensidad. El análisis de los datos confirma la existencia de un contexto general de legitimación que contrasta con los diagnósticos críticos realizados por la mayoría de los investigadores que han estudiado el proceso. Ello parece indicar un contexto de opinión pública en el que los principios que garantizan el equilibrio del sistema no se cuestionan. En cambio, la discusión se centra en debatir la intensidad con la que deben aplicarse las recetas conocidas.
Resumo:
El capital humano es un elemento clave para el logro de objetivos en términos de competitividad y crecimiento del sector de turismo en España. En este trabajo se utilizan datos muy recientes (procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, ECVT) para abordar tres aspectos fundamentales en su análisis: el rendimiento educativo que los trabajadores obtienen a cambio de la inversión que realizan en su formación reglada; la medición de los niveles de desajuste entre dicha formación y los puestos de trabajo que ocupan, y su relación con el salario; y, por último, el análisis de diversas dimensiones de la satisfacción laboral y de la relación que se establece entre ellas y la sobre-educación de los trabajadores.
Resumo:
Desde el grupo de investigación "Planificación y Gestión Sostenible del Turismo" de la Universidad de Alicante, se llevan a cabo proyectos relacionados con en ámbito turístico, entre sus líneas de investigación nos ocuparemos en este texto de la que se refiere a turismo y desarrollo en la cooperación internacional, en la que vienen trabajando diversos miembros del grupo. El objetivo primordial en este tipo de cooperación es el de crear las bases para lograr la gestión local del turismo alternativo en pequeñas poblaciones, pensando siempre en preservar la identidad cultural de los pueblos originarios. El método de trabajo que se viene utilizando en las comunidades locales es el de acción-participación, a fin de buscar la motivación en los agentes del destino y su participación directa en el proceso de aprendizaje y obtención de resultados. Parte de las conclusiones se han publicado en la bibliografía que se presenta al final de este texto.