5 resultados para Collaboration and consultation
em Universidad de Alicante
Resumo:
Wikipedia es una enciclopedia editada en colaboración, por voluntarios de todo el mundo, que se ha ido construyendo en la Red desde el año 2003. Actualmente es el sexto sitio más visitado en Internet, lo que la convierte en el mayor éxito de la democracia participativa en el campo de la divulgación de la información. Su edición inglesa, con más de 3 millones de artículos, se ha convertido en una parte indispensable de Internet y la mayor y más popular obra de consulta. En este contexto, se podría afirmar que la Wikipedia se presenta como una valiosa herramienta para el conocimiento general de la terminología sobre las ciencias de la nutrición. A la par, no solo facilita el acceso al conocimiento, sino que es patente su validez para generarlo, socializando este tipo de espacios de colaboración y desarrollo del mismo, contribuyendo, en consecuencia, a la divulgación científica a la sociedad. En consecuencia, en este artículo queremos exponer y discutir las principales características de la Wikipedia. Pero, sobre todo, incidir en su papel en las ciencias de la alimentación y de la nutrición.
Resumo:
Objective. To determine the level of involvement of clinical nurses accredited by the Universitat Jaume I (Spain) as mentors of practice (Reference Nurses) in the evaluation of competence of nursing students. Methodolgy. Cross-sectional study, in which the “Clinical Practice Assessment Manual” (CPAM) reported by reference 41 nurses (n=55) were analyzed. Four quality criteria for completion were established: with information at least 80% of the required data, the presence of the signature and final grade in the right place. Verification of learning activities was also conducted. Data collection was performed concurrently reference for nurses and teachers of the subjects in the formative evaluations of clinical clerkship period in the matter “Nursing Care in Healthcare Processes “, from March to June 2013. Results. 63% of CPAM were completed correctly, without reaching the quality threshold established (80%). The absence of the signature is the main criteria of incorrect completion (21%). Nine learning activities do not meet the quality threshold set (80%) (p < 0.05). There are significant differences according to clinical units p < 0.05. From the 30 learning activities evaluated in the CPAM, it can be stated that nine of them do not reach the verification threshold established (80%), therefore it cannot be assumed that these activities had been completed by students and evaluated by the RefN throughout the clinical clerkship period. Conclusion. The level of involvement of Reference Nurse cannot be considered adequate, although strategies to encourage involvement through collaboration and training must be developed.
Resumo:
Introducción: La obesidad en la población infantil y juvenil en España se sitúa actualmente en el 13,9%, y el sobrepeso se encuentra en el 26,3%. Esto hace que sea fundamental la adopción en los primeros años de vida de unos hábitos alimentarios correctos, donde la educación alimentaria y nutricional, desarrollada dentro de los programas de educación para la salud en el medio escolar, juega un papel fundamental. El objetivo del presente trabajo fue analizar, mediante revisión bibliométrica, la producción científica existente sobre programas o intervenciones de educación alimentaria y nutricional desarrollados en el medio escolar en España que muestran influencia en la salud y/o en los hábitos alimentarios de los escolares. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal de los resultados obtenidos en la búsqueda bibliográfica de las bases de datos Medline, Cochrane Library Plus en Español, Cuiden, Excelencia clínica, IBECS, Scielo, CSIC (ICYT, ISOC e IME), Lilacs, Cuidatge y Teseo. Se estudiaron indicadores bibliométricos: bases de datos, revistas, documentos publicados, idiomas, autoría, Índice de colaboración y grado de obsolescencia (Semiperíodo de Burton y Kebler e Índice de Price), entre otros. Resultados: La búsqueda proporcionó un total de 148 registros. La tasa final de artículos pertinentes fue de 49 (33,11%). La base de datos que más registros pertinentes proporcionó fue Medline con 24 (48,98%). 42 de los registros seleccionados (85,71%) pertenecían a artículos originales. La revista Nutrición Hospitalaria fue la que presentó mayor número de publicaciones, con 11 (22,45%). El Semiperíodo de Burton y Kebler fue de 6 años y el Índice de Price fue de 42,86%. Conclusiones: Existe una gran producción de artículos científicos relacionados con programas de educación alimentaria y nutricional en el medio escolar en España, lo cual es un indicador de la importancia de la adquisición de hábitos alimentarios saludables en la población infantil y juvenil y del interés que despiertan.
Resumo:
Context. 4U 1538−52, an absorbed high mass X-ray binary with an orbital period of ~3.73 days, shows moderate orbital intensity modulations with a low level of counts during the eclipse. Several models have been proposed to explain the accretion at different orbital phases by a spherically symmetric stellar wind from the companion. Aims. The aim of this work is to study both the light curve and orbital phase spectroscopy of this source in the long term. In particular, we study the folded light curve and the changes in the spectral parameters with orbital phase to analyse the stellar wind of QV Nor, the mass donor of this binary system. Methods. We used all the observations made from the Gas Slit Camera on board MAXI of 4U 1538−52 covering many orbits continuously. We obtained the good interval times for all orbital phase ranges, which were the input for extracting our data. We estimated the orbital period of the system and then folded the light curves, and we fitted the X-ray spectra with the same model for every orbital phase spectrum. We also extracted the averaged spectrum of all the MAXI data available. Results. The MAXI spectra in the 2–20 keV energy range were fitted with an absorbed Comptonisation of cool photons on hot electrons. We found a strong orbital dependence of the absorption column density but neither the fluorescence iron emission line nor low energy excess were needed to fit the MAXI spectra. The variation in the spectral parameters over the binary orbit were used to examine the mode of accretion onto the neutron star in 4U 1538−52. We deduce a best value of Ṁ/v∞ = 0.65 × 10-9M⊙ yr-1/ (km s-1) for QV Nor.
Resumo:
La productividad científica en Síndrome de Asperger (SA) se ha incrementado considerablemente en los últimos años desde distintos campos de la Educación y la Psicología. Incluido dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo según el DSM-5, el SA se caracteriza por una alteración en las capacidades de relación social, comunicación y flexibilidad mental. Es objeto del presente estudio ofrecer una revisión del estado actual de la investigación en dicho ámbito e identificar las principales aportaciones científicas. La unidad de análisis se compuso por 1741 documentos extraídos de la Social Science Citation Index y revisados minuciosamente. Los resultados evidenciaron un incremento de la productividad temporal y el interés científico en las áreas de caracterización del SA, comorbilidad y tratamiento. Además, se observó una tendencia a realizar los trabajos en colaboración y un número considerable de autores clasificados como grandes productores por sus niveles de productividad superiores a los diez trabajos. La funcionalidad de esta revisión se encuentra en su valor como material de referencia para futuras líneas de investigación en tanto que abarca la identificación y análisis de los principales campos de estudio en este ámbito.