5 resultados para COREA DEL SUR - SEGURIDAD NACIONAL
em Universidad de Alicante
Resumo:
The loss of biological diversity in the Southern Part of the Lago de Maracaibo, Venezuela, due to cattle rising, has caused the extinction of 97 % of the original the Zingiberales order for purpose of study and conservation, because of the importance of this subject in the tropical floriculture (cut flowers, foliage and landscaping). The use of the biological diversity and the new native species flora could promote the efficient and sustainable use of the natural resources of the Southern Part of the Lago de Maracaibo. For that reason, it was collected 18 samples among varieties and species which passed the nursery stage, and then they were transplanted in the field after three months, besides, it was accounted the humidity and light conditions they had in their natural ecosystem; as a result plants showed favorable adaptability indicators.
Resumo:
El señalado valor paisajístico y patrimonial del poblamiento rural está fuera de toda duda. La amplia bibliografía ha puesto de manifiesto la importancia de los pueblos, cortijos, caseríos y haciendas en el contexto de la España rural. Pero esa infinidad de valores ha de completarse con el significado que el hábitat rural adquirió en los orígenes de la cartografía contemporánea. En el presente estudio examinamos, de forma suscita, la perspectiva técnica de la construcción cartográfica y topográfica de finales del siglo XIX, así como su estrecha relación con el hábitat rural como recurso cartográfico en la primera serie topográfica 1:50.000 del Instituto Geográfico. Para ello recurrimos a los itinerarios topográficos realizados entre 1871 y 1893 y a sus resultados en las “minutas cartográficas” para una muestra municipal de la provincia de Córdoba: La Carlota, Conquista, Fernán Núñez, Palma del Río, Valsequillo y Zuheros. Las deducciones concluyentes aspiran a ser un veraz ejemplo del significado cartográfico del hábitat rural como herramienta para el desarrollo de la primera cartografía topográfica cordobesa y española.
Resumo:
Comunicación presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Madrid, 10-12 julio 2013.
Resumo:
En la primera parte del artículo se aborda el problema que ha de afrontar el estadista Antonio Maura al convertirse en el jefe del gobierno español, a finales de 1903 y consistente en concluir el proceso de negociación sobre Marruecos entablado con Francia desde 1901. Se resalta el carácter continuista del ideario colonial de Maura con respecto al del anterior líder conservador, Silvela, y la preponderancia de cuestiones como la seguridad nacional como motivadoras de dicho ideario. En la segunda parte, se explica la apelación del gobierno maurista a una ayuda por parte de Alemania, en función de movimientos previos de la diplomacia germana que se había interesado por controlar una parte del Marruecos español, o por conseguir compensaciones en Fernando Po. Finalmente se analiza el intento de Berlín de instrumentalizar al gobierno Maura en el curso de las conversaciones hispano-francesas sobre el Imperio jerifiano.