5 resultados para CEE

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es realizar una comparación cuantitativa de las ayudas públicas destinadas a los procesos de reestructuración de la siderurgia en España y en los países de la CECA en el período 1975-1988. Las fuentes utilizadas corresponden tanto a documentación de archivo como a publicaciones periódicas de diversas instituciones: empresas españolas, patronal siderúrgica (Unesid), organismos públicos españoles y de la CEE e informes de la Comisión Europea. El trabajo demuestra que la principal diferencia entre la políticas siderúrgicas española y comunitaria estribó no tanto en el montante de las ayudas públicas destinadas al proceso de reestructuración como en el uso que se hizo de las mismas. Así, mientras en la CEE las ayudas públicas estuvieron condicionadas a la eliminación de los excedentes de capacidad productiva, en España no se realizó ningún ajuste en este sentido hasta nuestra integración en la Comunidad en 1986.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GeoAlicante forma parte de un proyecto más amplio denominado GEOGRADÍA presentado por Rafael Sebastiá Alcaraz y Emilia María Tonda Monllor al Grupo de Didáctica de la Geografía, de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), en el congreso de Córdoba realizado en el año 2014. Este proyecto tiene como objetivos difundir un nuevo modelo de ciencia geográfica entre la sociedad, dar a conocer a los ciudadanos los espacios-lugares en los que se desenvuelven y mostrar una forma diferente de enseñar la Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GeoAlacant forma part d’un projecte més ampli denominat GEOGRADIA presentat per Rafael Sebastià Alcaraz i Emilia Maria Tonda Monllor al Grup de Didàctica de la Geografia, de l’Associació de Geògrafs Espanyols (AGE), al congrés de Còrdova de l’any 2014. Els objectius d’aquest projecte són difondre un nou model de ciència geogràfica entre la societat, fer conèixer als ciutadans els espais o llocs en què es desenvolupen i mostrar una manera diferent d’ensenyar la geografia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DIRECTIVA DE INTERESES Y CÁNONES. 2.1. La Directiva 2003/49/CEE y sus objetivos “no deseados”. 2.2. La introducción de una cláusula “de minimis” en la Directiva. 2.3. El impacto de la cláusula “MET” en los regímenes de patent box consistentes con el enfoque del nexo. 2.3.1. El enfoque del nexo: la vinculación de la tributación de los beneficios con el lugar de creación del intangible. 2.3.2. El nivel de tributación efectiva en los regímenes español e irlandés. 3. REFLEXIÓN FINAL.