4 resultados para Book 1

em Universidad de Alicante


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The general purpose of the EQUIFASE Conference is to promote the Scientific and Technologic exchange between people from both the academic and the industrial environment in the field of Phase Equilibria and Thermodynamic Properties for the Design of Chemical Processes. Topics: Measurement of Thermodynamic Properties. Phase Equilibria and Chemical Equilibria. Theory and Modelling. Alternative Solvents. Supercritical Fluids. Ionic Liquids. Energy. Gas and oil. Petrochemicals. Environment and sustainability. Biomolecules and Biotechnology. Product and Process Design. Databases and Software. Education.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The texts collected are a sample of the topics for study and debate that have been part of the Urban Planning 1 subject in the second year of the Bachelor Degree in Architecture during the academic year 2014-2015. These notes have been prepared by students as part of exercises of debate and presentation. The main aim of these exercises is to raise different questions about topics that have formed part of the discipline of Urban Studies for years. Items and articles which have been used for the discussion and preparation of presentations are some of those collected in the book "The city reader". Stout, F (2003) The city reader. Urban Reader Series. Routledge. London and New York.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El título de este trabajo sugiere que su texto fue preparado para que pudiera servir de ayuda al profesor novel. De hecho puede ser útil a quien quiera que se dedique a la profesión docente. El fenómeno fundamental que tiene lugar en las aulas es la adquisición de conocimientos por parte del alumno. El verbo que denota esta actividad se representa con la palabra aprender. La contribución del profesor consiste en conseguir que se aprenda de una forma selectiva, con “gusto” y eficacia. Se han de aprender unas cosas y no otras, se ha disfrutar de lo que se hace y no se ha de perder tiempo. Aunque la única actividad realmente importante es el aprender de los alumnos, los que hablan del asunto, que son los que saben hablar, como profesores, pedagogos, administradores y políticos, casi siempre han examinado el proceso desde su óptica y la denominan enseñar. Así, al proceso que tiene lugar lo llaman enseñanza. Este punto de vista es tan acentuado que ni siquiera existe la palabra aprendanza y ya va siendo hora que alguien la invente. La palabra aprendizaje se usa cuando lo que se aprende es una acción como leer, escribir, correr, nadar, etc. En este trabajo el lector puede encontrar 70 consejos que pueden servir de ayuda al novel profesor en su labor de dirigir la aprendanza de sus alumnos, contando con un bagaje algo más amplio que la simple intuición. En el ejercicio de la docencia todos nos hemos encontrado en situaciones apuradas. Para salir de ellas hemos tenido que optar por utilizar métodos más allá del dominio de la materia. En este trabajo se ofrecen algunos ejemplos de estos métodos que pueden ser utilizados con ventaja. Hay más. Confío que figurarán en sucesivas ediciones. Cada lector tendrá que decidir cuales son los más adecuados a su situación. A lo largo de los 70 consejos existe un talante inspirador. Algo así como si los autores siguieran un meta-consejo que les guíara y se reflejara en todas partes, sin deletrearse en ninguna. Me voy a tomar la libertad de hacerlo yo, sin su permiso. Consejo 0.1 Enamórate de tu profesión. Es preciosa. No hay espectáculo más fabuloso que ver como la mente de un alumno se va abriendo como una flor en primavera y es una gozada saberse parte del proceso. José Miró Nicolau Palma de Mallorca, Junio de 2005.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia de materiales de trabajo valorados positivamente por quienes han de usarlos, contribuye a que el proceso de enseñanza y aprendizaje pueda desarrollarse de una manera más eficaz. Ésta ha sido la intención que nos ha guiado al escribir: diseñar un libro de texto de física y química que pueda ser útil a la mayor parte posible de profesores y alumnos. Para conseguir el objetivo anterior, hemos partido del convencimiento de que todo conocimiento y aprendizaje científico es la respuesta a problemas de interés, lo que nos ha llevado a plantear los contenidos y su secuenciación en base a unos cuantos grandes problemas estructurantes como: ¿Qué son y cómo se producen los cambios materiales? ¿A qué se debe la gran diversidad de sustancias existentes? ¿Cómo pueden cambiar unas sustancias en otras de propiedades diferentes?