11 resultados para Bahía Independencia - Pisco

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio describe la comunidad de macroalgas epizóicas de Pinctada mazatlanica y la compara con la del substrato rocoso. Colectamos un total de 36 muestras de la comunidad de macroalgas, 18 muestras sobre ostras y otras tantas sobre substrato rocoso en la Península San Juan Nepomuceno, bahía de La Paz, México. Las algas fueron colectadas mediante buceo SCUBA raspando las distintas superficies (25 cm2 de substrato rocoso). El tamaño de muestra fue ajustado por curva de acumulación de especies y expresado con un modelo polinomial. Comparamos las comunidades de algas con análisis multivariantes de similitud basados en el índice de Bray-Curtis, entre substratos, diferentes alturas de ostras perleras y profundidades. Encontramos 27 especies de algas epizóicas (15.4% Clorophyta, 3.8% Phaeophyta y 80.8% Rhodophyta) con una disimilitud de 71.16% con respecto al substrato rocoso. El dendrograma mostró tres agrupaciones de macroalgas en P. mazatlanica. El primero caracterizado por Chondria, Jania, Herposiphonia tenella y Gracilaria. El segundo compuesto por Jania, Polysiphonia acuminata, P. decusata y Spyridia filamentosa. El tercero constituido por Polysiphonia sp., Jania, Herposiphonia tenella, Ceramium canouii y Amphiroa sp. Estas agrupaciones y los talos filamentosos de las algas epizóicas corresponden a estados iniciales de sucesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido en parte posible gracias a una beca del Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del programa de Formación de Profesorado Universitario, obtenida por José Ramón Bertomeu, y una beca postdoctoral concedida por el mismo Ministerio a Antonio García Belmar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda el análisis de las unidades fraseológicas, en concreto, las fórmulas rutinarias conversacionales, según su grado de independencia, con el fin de reestructurar la Esfera III (Corpas, 1996), en la que se encuentran los enunciados fraseológicos, paremias y fórmulas rutinarias. Para ello, atenderemos al sistema de unidades que propone Briz y el Grupo Val.Es.Co. (Briz & Grupo Val.Es.Co., 2003, 2014) para la segmentación de la conversación. Con este sistema comprobaremos que los enunciados fraseológicos mostrarán diferentes grados y tipos de independencia que permitirán reestructurar la Esfera III. La metodología empleada se corresponde con el enfoque fraseológico y pragmático, y los ejemplos se han extraído del Corpus de conversaciones coloquiales (Briz & Grupo Val.Es.Co., 2002).