2 resultados para Bética (Roman province)

em Universidad de Alicante


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Roman seals associated with collyria (Latin expression for eye drops /washes and lotions for eye maintenance) provide valuable information about eye care in the antiquity. These small, usually stone-made pieces bore engravings with the names of eye doctors and also the collyria used to treat an eye disease. The collyria seals have been found all over the Roman empire and Celtic territories in particular and were usually associated with military camps. In Hispania (Iberian Peninsula), only three collyria seals have been found. These findings speak about eye care in this ancient Roman province as well as about of the life of the time. This article takes a look at the utility and social significance of the collyria seals and seeks to give an insight in the ophthalmological practice of in the Roman Empire.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de estudios estratigráficos, centrados en la sucesión triásica alpujárride de la Sierra de Gádor (Almería, Cordillera Bética) y su correlación con otros sectores, proponemos una columna estratigráfica sintética para la Plataforma Triásica Alpujárride. Esta columna estaría dividida en dos formaciones: una metasiliciclástica basal (subdividida en tres miembros: inferior, intermedio y superior) y una metacarbonática suprayacente (subdivididida en seis miembros, numerados del 1 al 6 de muro a techo). Esta plataforma habría sufrido una evolución morfológica en tres fases: Fase 1 de rampa homoclinal (Anisiense-Ladiniense); Fase 2 de plataforma fallada (Ladiniense-Carniense); y Fase 3 de plataforma orlada (Noriense). Además, a partir del análisis sedimentario de las asociaciones de facies reconocidas en la sucesión triásica de la Sierra de Gádor proponemos su división en cuatro secuencias deposicionales para el intervalo comprendido entre el Anisiense y el Noriense. La primera secuencia comprendería los miembros inferior e intermedio de la formación metasiliciclástica; la segunda secuencia deposicional incluiría el miembro superior de la formación metasiliciclástica y los miembros 1 y 2 de la formación metacarbonática; la tercera secuencia constaría de los miembros 3 y 4, mientras que la cuarta secuencia estaría constituida por los miembros 5 y 6.