4 resultados para Asociaciones empresarias

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Messinian and Pliocene stratigraphic record of the northern sector of the Bajo Segura Basin has been separated into three main allostratigraphic units (MI, MII and P). These units are composed of continental to marine depositional systems. The aim of this paper is study the foraminiferal assemblages belonging to lagoonal and marine systems. The distribution of these foraminiferal assemblages show two significantly paleoenvironmental changes: 1) an abrupt change from marine to lagoonal foraminifer assemblages at the MI/MII boundary, related with the beginning of the Lago Mare and Terminal Complex deposition; and 2) a significant marine foraminiferal repopulation at the beginning of the Pliocene as a consequence of the marine reflooding of the Mediterranean.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the composite section of San Miguel de Salinas the following synthems are represented: MI (preevaporitic Messinan), MII (syn-evaporitic Messinian) and P (post-evaporitic Pliocene). The foraminiferal assemblages of these synthems have been studied in order to reveal the palaeoenvironmental changes related to the Mediterranean Salinity Crisis. The change between MI and MII synthems is characterized by the reduction of the foraminiferal biodiversity. Synthem MII records palaeoenvironmental stress related to the evaporitic deposition during the Salinity Crisis. Synthem P marks an abrupt increase of the foraminiferal biodiversity in coincidence with the Pliocene reflooding of the Mediterranean Sea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en Aemark 2011, XXIII Congreso Nacional de Marketing, Castellón, 14-16 septiembre 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación cuya finalidad es conocer la adopción de las redes sociales on-line en las pymes dirigidas por mujeres. Se parte de la base de que el uso de redes, como elemento estratégico de comunicación, se encuentra todavía en una fase incipiente de desarrollo, lejos aún de ser una práctica consolidada. Nuestro interés en este trabajo es conocer la predisposición y motivaciones de las empresarias hacia el uso estas redes, así como las utilidades y dificultades a las que han de enfrentarse. Nos interesa visibilizar el cambio actitudinal y competencial que las empresarias están imprimiendo en sus empresas dentro del marco competitivo en el que se encuentran. En definitiva, nos interesa estudiar la percepción que tienen las empresarias sobre el uso de las redes sociales online en la medida en que están insertas, como una herramienta más de gestión empresarial. Nos situamos ante un nuevo ámbito de conocimiento sobre el que apenas existen referencias bibliográficas ni se ha realizado apenas investigación; de ahí que la investigación tenga una finalidad fundamentalmente exploratoria y de carácter cualitativo. Para la obtención de la información se realizaron catorce entrevistas semi-estructuradas entre empresarias andaluzas de distintos sectores de actividad. Entre los principales resultados encontramos que algo menos de la mitad de ellas las utilizan, o están implantadas en sus empresas, como herramientas de comunicación. El resto, y relacionado con el tamaño de sus negocios, las utilizan como una prolongación del uso personal en el que se iniciaron.