8 resultados para Aranzadi

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El capítulo analiza los aspectos mercantiles y tributarios del contrato de licencia de patentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los aspectos mercantiles y tributarios del contrato de licencia de marcas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través del presente trabajo se pretende analizar algunas de las medidas correctivas que sobre la Administración pública impone la LOEPSF. En concreto, la contenida en el art. 20.3 de la citada Ley, que obliga a recabar un informe del Ministerio de Hacienda para la percepción de subvenciones públicas a los entes del sector público integrados en Comunidades Autónomas que no hayan cumplido los objetivos de déficit. El trabajo defiende una interpretación restrictiva del citado precepto sobre la base del análisis del presupuesto de hecho de la norma y su naturaleza de norma sancionadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis jurisprudencial de la deducción por gastos de investigación y desarrollo en el impuesto sobre sociedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del contrato de cuentas en participación desde el punto de vista mercantil y tributario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza los posibles procedimientos de revisión en materia tributaria para proceder a la devolución de ayudas de Estado que se concedieron través de medidas tributarias favorables y que se declaran ilegales por parte de la UE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene algunas reflexiones críticas sobre el valor hermenéutico de los Comentarios al Convenio Modelo de la OCDE y su interpretación dinámica, más o menos matizada, al hilo de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 10 de julio de 2015, dictada en el Caso ING. La interpretación de los convenios de doble imposición internacional ha concitado desde antiguo posturas encontradas tanto en el plano doctrinal como jurisprudencial; discusión que cobra hoy renovada importancia en relación con el soft law en general, y las recomendaciones del Proyecto BEPS de la OCDE, en particular.