3 resultados para AII125-8-13

em Universidad de Alicante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: Geocodificar es asignar coordenadas geográficas a puntos del espacio, frecuentemente direcciones postales. El error cometido al aplicar este proceso puede introducir un sesgo en las estimaciones de modelos espacio-temporales en estudios epidemiológicos. No se han encontrado estudios que midan este error en ciudades españolas. El objetivo es evaluar los errores en magnitud y direccionalidad de dos recursos gratuitos (Google y Yahoo) respecto a GPS en dos ciudades de España. Método: Se geocodificaron 30 direcciones aleatorias con los dos recursos citados y con GPS en Santa Pola (Alicante) y en Alicante. Se calculó la mediana y su IC95% del error en metros entre los recursos y GPS, para el total y por el status reportado. Se evaluó la direccionalidad del error calculando el cuadrante de localización y aplicando un test Chi-Cuadrado. Se evaluó el error del GPS midiendo 11 direcciones dos veces en un intervalo de 4 días. Resultados: La mediana del error total desde Google-GPS fue de 23,2 metros (16,0-32,2) para Santa Pola y 21,4 metros (14,9-31,1) en Alicante. Para Yahoo fue de 136,0 (19,2-318,5) para Santa Pola y 23,8 (13,6-29,2) para Alicante. Por status, se geocodificó entre un 73% y 90% como ‘exactas o interpoladas’ (menor error), tanto Google como Yahoo tuvieron una mediana del error de entre 19 y 22 metros en las dos ciudades. El error del GPS fue de 13,8 (6,7-17,8) metros. No se detectó direccionalidad. Conclusiones: El error de Google es asumible y estable en las dos ciudades, siendo un recurso fiable para geocodificar direcciones postales en España en estudios epidemiológicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The present work has two dimensions: analytical and environmental. On the one hand we proved that thermogravimetric analysis can be used to perform fast characterization of oil refinery sludge. To this end, thermogravimetric curves were deconvoluted by using autocatalytic kinetics to take into account acceleratory phases in a thermal degradation performed in oxygen-containing atmosphere or at high heating rates. Based on thermogravimetric results, oil refinery sludge was modeled in terms of various fractions (pseudo-components) which degrade as major oil cuts. On the other hand, as an alternative to landfill, we have seen that Soxhlet extraction allows recovery almost half of the weight of sludge as a mixture of hydrocarbons, similar to gas–oil, which burns without residue. This ensures both, waste inerting and significant reduction in sludge volume.