6 resultados para A77 1726
em Universidad de Alicante
Resumo:
Reconocido como una de las figuras clave en la difusión de la inoculación contra la viruela en España, el médico de origen irlandés Timoteo O'Scanlan dejó publicadas 3 obras y numerosos artículos de prensa en los que plasmó su pericia e interés por una práctica que se inició de forma tardía en nuestro país. Aceptado como miembro de la Real Academia Médica de Madrid en noviembre de 1778, leyó su discurso de ingreso en abril de 1779. El texto, que constituye la primera aproximación de O'Scanlan a la inoculación, que venía practicando con éxito desde 1771, fue incluido con algunas modificaciones y sin citar la fecha de redacción en la introducción de su primera obra, Práctica moderna de la inoculación (1784). El manuscrito se encuentra en el Archivo del Conde de Campomanes (Fundación Universitaria Española, Madrid).
Resumo:
Debido a la escasez de estudios de análisis en pelota valenciana, hemos centrado este estudio en este deporte. El objetivo de estudio ha sido analizar y cuantificar los tipos de golpeos, y comparar los mismos entre las posiciones de juego de resto y medio. Para ello se han llevado a cabo el análisis de 6 partidas de la XIX Liga Profesional de «escala i corda» 2009-2010, y en concreto de 12 jugadores, utilizando el software de análisis Sports Code v.8.5.2. Los resultados nos indican diferencias significativas (p<0.05) entre los golpeos efectuados por el jugador resto y el jugador medio en el rebote y rebote a golpe de mano derecha e izquierda y caída de escalera de mano derecha; siendo estos prácticamente realizados únicamente por los jugadores de la posición resto. Al mismo tiempo encontramos datos que nos evidencian por otra banda golpeos utilizados principalmente por jugadores medios, estas han sido el golpeo de volea, el bote de brazo, el calbote, la palma, y el manró todos ellos de mano derecha. Como conclusión del estudio, hemos obtenido que dependiendo de la posición de juego los jugadores utilizan unos tipos de golpeo u otros. Por tanto, afirmamos, que el análisis del alto rendimiento en escala i corda desde los avances de las tecnologías, nos aporta una valiosa información para establecer patrones de entrenamiento específicos.
Resumo:
El objetivo de estudio es conocer los tipos de saques utilizados, dependiendo el momento del set en el que se producen. Este estudio ha sido desarrollado durante el torneo Nestea Spanish Master de Vóley Playa disputado en Valencia en el año 2006. La muestra de estudio la componen 10 jugadoras que conforman 5 equipos con un total de 4 encuentros analizados que suman 331 saques analizados. El análisis de las videograbaciones se llevó a cabo con el software SportCode Pro v.8.5.2. Los saques se clasificaron dependiendo del momento en el que se produjeron, siendo la franja 1 (del punto 1 al 7), franja 2 (del punto 8 al 14) y franja 3 (del punto 15 al 21). El análisis de datos se llevo a cabo con el software SPSS v.19. La prueba Chi-cuadrado, estableció diferencias significativas entre los diferentes tipos de saques para la franja 1 y 3 (p<.05), pero no se establecieron diferencias significativas en la franja 2 para los tres tipos de saque utilizado (p>.05). Se experimenta una disminución en el uso del saque en potencia (SP) de la franja 1 (84.1%) con respecto al de la franja 3 (4.8%), mientras que el saque flotante (SF) aumenta de la franja 1 (13.5%) a la franja 3 (81%). Finalmente el saque flotante (SF) en salto aumentan de la franja 1 (2.4%) a la franja 2 (28%) y decrece de esta última a la franja 3 (14.3%).
Resumo:
Uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el proceso de aprendizaje es la atención, máxime si consideramos que se trata del primer paso que debe darse en todo proceso de aprendizaje. Derivado de una falta de atención, inatención o dificultad para mantenerla o focalizarla, pueden surgir otros problemas con frecuencia asociados a ellos, como son un bajo rendimiento, problemas de comprensión, inadecuado desarrollo de las competencias esperadas e incluso conductas asociadas que dificultan el progreso del grupo-clase. Elevado al grado de trastorno nos podemos encontrar con el TDAH, se trata de un trastorno de origen biológico con base neurológica que afecta en gran medida al comportamiento, la atención y el aprendizaje, asociado con frecuencia a la impulsividad y/o hiperactividad. En nuestra propuesta apostamos por una intervención eficaz, que pasa por la evaluación de la situación completa y ajustada al contexto de aprendizaje, así como a las circunstancias que lo definen. Intervención que se planifica a partir del trabajo cooperativo de un equipo de profesionales de carácter multidisciplinar. Partiendo de esta perspectiva se pretende identificar, inicialmente, aquellos indicios que al menos en un primer momento, pueden ser descriptivos del alumno y la alumna con problemas de atención.
Resumo:
Context. The young open cluster Dolidze 25, in the direction of the Galactic anticentre, has been attributed a very low metallicity, with typical abundances between −0.5 and −0.7 dex below solar. Aims. We intend to derive accurate cluster parameters and accurate stellar abundances for some of its members. Methods. We have obtained a large sample of intermediate- and high-resolution spectra for stars in and around Dolidze 25. We used the fastwind code to generate stellar atmosphere models to fit the observed spectra. We derive stellar parameters for a large number of OB stars in the area, and abundances of oxygen and silicon for a number of stars with spectral types around B0. Results. We measure low abundances in stars of Dolidze 25. For the three stars with spectral types around B0, we find 0.3 dex (Si) and 0.5 dex (O) below the values typical in the solar neighbourhood. These values, even though not as low as those given previously, confirm Dolidze 25 and the surrounding H ii region Sh2-284 as the most metal-poor star-forming environment known in the Milky Way. We derive a distance 4.5 ± 0.3 kpc to the cluster (rG ≈ 12.3 kpc). The cluster cannot be older than ~3 Myr, and likely is not much younger. One star in its immediate vicinity, sharing the same distance, has Si and O abundances at most 0.15 dex below solar. Conclusions. The low abundances measured in Dolidze 25 are compatible with currently accepted values for the slope of the Galactic metallicity gradient, if we take into account that variations of at least ±0.15 dex are observed at a given radius. The area traditionally identified as Dolidze 25 is only a small part of a much larger star-forming region that comprises the whole dust shell associated with Sh2-284 and very likely several other smaller H ii regions in its vicinity.
Resumo:
La utilización de un método de enseñanza u otro es un aspecto importante en la formación de jóvenes jugadores de fútbol. El objetivo del presente estudio ha sido identificar y analizar los métodos de enseñanza que utilizan los entrenadores en el fútbol de iniciación. Para ello, se analizaron a 36 entrenadores de fútbol 8 de categorías benjamín y alevín del campeonato de la Comunidad Valenciana (liga 2013-2014), mediante una encuesta diseñada y validada. Los resultados obtenidos, muestran que el método de enseñanza más utilizado es el método global, siendo la combinación de varios métodos de enseñanza la forma más idónea para enseñar el fútbol.